Castilla-La Mancha prepara 66 actividades para el Día de los Museos
Los museos dependientes de la JCCM esperan recibir más de 600.000 visitantes este año
Toledo
Los museos de Castilla-La Mancha han programado 66 actividades con motivo del Día Internacional de los Museos 2023, que comenzarán el 16 de mayo y se prolongarán todo el mes, entre ellas visitas guiadas, talleres, música y danza o aperturas extraordinarias nocturnas. La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha presentado este lunes, en rueda de prensa, las actividades programadas para el Día de los Museos, la conmemoración instituida por el Consejo Internacional de los Museos, Icom, que este año lleva por lema "Museos, sostenibilidad y bienestar". Rodríguez ha explicado que el objetivo de su departamento respecto a los museos ha sido acercar la cultura a la ciudadanía y conseguir que sean lugares "dinámicos", "fluidos", "atractivos", al alcance de todos, adaptados al futuro, vinculados a los centros educativos y, además una oportunidad para el desarrollo social y económico de los municipios.
Los catorce museos de Castilla-La Mancha incluidos en la red de museos han recuperado el número de visitantes de antes de la pandemia y han recibido en 2022 más de 585.000 visitas, según datos ofrecidos por la consejera, quien ha apuntado que uno de los factores de esta recuperación es que la entrada es gratuita desde junio de 2020 y hasta el final de esta legislatura. En el primer cuatrimestre de 2023, además, más de 224.000 personas han visitado los museos de Castilla-La Mancha, con lo que, de continuar así, finalizará el año con casi 600.000 visitantes.
Las 66 actividades programadas para el Día Internacional de los Museos comenzarán el 16 de mayo y se prolongarán todo el mes, están dirigidas a todos los públicos y muchas de ellas son con reserva previa hasta completar el aforo, por lo que la persona interesada debe contactar con el museo e inscribirse. Algunas de las actividades programadas son las siguientes:
Museo de Albacete, presentación de 13 obras mediante código QR (día 18); Museo del Niño de Albacete: visita teatralizada para el alumnado a la recreación de una escuela de la etapa de la Restauración (día 16); Museo de Ciudad Real, visitas a la exposición temporal 'Atempora' (día 18); Museo de Cuenca, en la balconada del Ayuntamiento se exhibirán imágenes de exposiciones temporales, con el objetivo de sacar el arte a la calle; Museo de Guadalajara, danza contemporánea (día 19); Museo de Santa Cruz, conciertos (los día 17 y 18); Museo de Cerámica Ruiz de Luna de Talavera de la Reina: presentación de la restauración de una pierna de bronce romana (día 18); Aperturas nocturnas: el Museo de la Semana Santa de Hellín abrirá hasta la medianoche el día 19; el Museo de Cerámica Ruiz de Luna también abrirá en horario nocturno (hasta las 22:00 horas) el día 18 y ofrecerá una visita guiada en ese tiempo, y el Museo de Santa Cruz de Toledo abrirá al público su almacén visitable (que habitualmente no está abierto) el 20 de mayo entre las 18:00 y las 22:horas.
Climatización de las aulas
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha afirmado que los últimos centros educativos que se han construido en la región ya incluyen climatización eficiente y ha precisado que para dotar a todos los centros de estos sistemas habrá que elaborar un plan y establecer el recorrido para implementarlo.
A preguntas de los periodistas en rueda de prensa, este lunes, la consejera se ha referido al compromiso del presidente regional y candidato a la reelección, Emiliano García-Page, de avanzar hacia la climatización sostenible en los centros educativos de la comunidad autónoma para intentar paliar los efectos del cambio climático.
La consejera ha precisado que será necesario elaborar un plan e implementarlo, pero ha agregado que algunos avances ya están hechos ya que los centros nuevos contemplan climatización eficiente y tienen, por ejemplo, suelo radiante para aislar tanto del frío como del calor. También ha señalado que los institutos han recibido apoyos para instalar placas fotovoltaicas y reducir su gasto energético pero, con todo, ha dejado claro que cada centro tiene un sistema de climatización diferente porque, entre otros motivos, fueron construidos en años muy distintos.