Sociedad | Actualidad

El Gobierno regional hará compatible la actividad agraria con las medidas para minimizar los incendios

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, confía en el que el incendio de Ocentejo, en el Parque Natural del Alto Tajo, quede extinguido en los próximos días y pone en valor, una vez más, la labor de los medios y efectivos del Plan Infocam

José Luis Escudero, consejero de Desarrollo Sostenible / Jose Ramon Marquez

José Luis Escudero, consejero de Desarrollo Sostenible

Toledo

Las medidas que el Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará el próximo martes para limitar el uso del fuego en el medio natural no afectarán a la actividad agraria. El objetivo, ha explicado el consejero de Desarrollo Sostenible, es hacer compatible esta actividad con la prohibición de determinadas actividades que minimicen el riesgo de incendios forestales, como el que esta semana ha afectado una zona del Parque Natural del Alto Tajo.

José Luis Escudero ha explicado que las medidas que el Ejecutivo autonómico aprobará en primera instancia la semana que viene obedecen a otros usos del fuego, como la realización de barbacoas o las quemas de restos. "A estas me refiero. En absoluto se van a penalizar o se van a mermar las condiciones de trabajo del sector primario", ha dicho tras informar del incendio que el pasado martes se declaraba en la localidad de Ocentejo, en Guadalajara.

El consejero ha señalado que las lluvias que anoche cayeron en la zona y el despliegue de los medios del Plan Infocam con el apoyo del Estado y de otras comunidades autónomas han permitido dar controlado un incendio que ha calcinado 210 hectáreas de alto valor ecológico y que el Ejecutivo espera quede extinguido en los próximos días. Sobre las causas del fuego, que ya se están investigando, todo apunta a una negligencia humana.

Escudero ha agradecido la labor de todos los efectivos del Plan Infocam que han intervenido en las labores y que desde su inicio suman 45 medios -35 terrestres y 10 aéreos- y más de doscientas personas. Efectivos, ha subrayado, que verán mejoradas sus condiciones laborales gracias al nuevo convenio colectivo de Geacam y a las 201 plazas aprobadas para cubrir la tasa de reposición, 160 de ellas para bomberos forestales.

Cambiar las reglas del trasvase

El consejero también ha urgido al Gobierno central a modificar "cuanto antes" las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura tras la aprobación ayer de un nuevo envío de agua al Levante de 27 hectómetros cúbicos. El Ejecutivo autonómico considera que estas reglas deben estar en consonancia con las sentencias del Supremo sobre el Tajo y el nuevo plan de cuenca del río y que no es necesario agotar el plazo de doce meses que hay.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, ha dicho, valora las últimas decisiones del Gobierno de España en torno al trasvase pero pide que estas reglas, ya "caducas", estén en consonancia con el nuevo plan de cuenca del Tajo y con las sentencias del Tribunal Supremo que obligan al establecimiento de caudales ecológicos en el río. Un cambio que, apunta, se hace aún más imperioso por la evidencia del cambio climático y una sequía persistente.

Escudero también ha criticado, a preguntas de los medios, la ley del Gobierno andaluz para ampliar la zona regable en el entorno del Parque Nacional de Doñana. Ha señalado que se trata de una decisión "irresponsable" e "insensata" dada la situación de sequía y el peligro que entraña para un espacio de gran valor ecológico. "Pone en riesgo un espacio natural protegido y sensible que no es propiedad de una provincia sino de todos los andaluces y españoles", ha afirmado.

Ayudas para economía circular

El consejero ha informado también de la aprobación de una convocatoria de ayudas de casi 16 millones de euros para mejorar la gestión de residuos en la región y que se podrán solicitar hasta el 10 de mayo. Van destinadas a municipios, diputaciones, mancomunidades y consorcios pero también a gestores de residuos. Las ayudas, financiadas con fondos Next Generation, cuentan con cuatro líneas.

Así, se financiarán proyectos de ampliación o mejora de recogida de biorresiduos, aceite de cocina usado y textil; la construcción y ampliación de plantas de tratamiento; y la adquisición de puntos limpios móviles. El importe de las ayudas oscila entre los 200.000 y los 1,5 millones de euros y pueden cubrir el 90 % de los gastos. El plazo para acometer los proyectos finaliza el 31 de marzo de 2026.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00