Sociedad | Actualidad

'Código infarto': la dificultad de la actuación sanitaria en el medio rural

A través de su testimonio, un paciente andaluz cuenta como unos sanitarios de Nerpio, en Albacete, le salvaron la vida tras sufrir un infarto para poner en valor la importancia de la sanidad pública y los profesionales que la componen

Imagen de un helicóptero del Sescam en pleno vuelo

Imagen de un helicóptero del Sescam en pleno vuelo

'Código infarto'

09:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Albacete

Una historia de superación que agradece el funcionamiento de los servicios públicos y de uno muy básico en concreto como es el de la salud y el de las emergencias. Todo esto empezó con un suceso que se dio en Nerpio, en Albacete, con un paciente andaluz que sufrió su primer infarto y que sobrevivió gracias a la atención que recibió. "En el centro de salud de Nerpio estaban de guardia un médico africano y una enfermera española, cálidos, veloces, diligentes, exactos. Como la cosa se podía poner aún más fea, descartaron el traslado en ambulancia a Caravaca y gestionaron el desplazamiento desde Albacete de un helicóptero medicalizado que, en apenas media hora, aterrizaba en Los Ejidos de Nerpio". Así comienza esta bonita historia que hemos contado a través de sanitarios como el coordinador del centro de salud de Nerpio, Francisco José García Caballero que resaltaba "el trabajo diario de los sanitarios y las disponibilidad de medios para estar preparados por si ocurren casos como este".

García destacaba también las buenas condiciones de las que gozan actualmente en cuanto a personal y medios disponibles se refieren, justo cuando más en entredicho está la situación de la sanidad pública, su precariedad o escasez de material por no saber exactamente a donde va dirigida la inversión que hacen cada uno de los ciudadanos con sus respectivos impuestos. "Esta es una zona básica de salud. Contamos con dos médicos y tres enfermeras en plantilla actualmente, además de los compañeros de fin de semana, que son un médico y una enfermera más que están las 24 horas de guardia. Somos del área de salud del hospital de Hellín y atendemos a la población adscrita a ella en el centro e incluso en sus propios domicilios en consultas a diario, para lo que hacemos unos 15.000 kiómetros al año".

En el ejemplo de la historia que nos atañe, en una primera instancia se optó por sopesar la opción del traslado a Caravaca "por cercanía". Al tratarse de la gravedad de un 'código infarto', "hay que derivar coordinándolo con los Servicios Centrales hasta un centro útil con unidades coronarias. Si sigues el protocolo bien, activan el traslado sanitario en helicóptero y eso fue lo que se hizo".

Aquel día, la rapidez y el trabajo conjunto fueron claves para salvar una vida y que esta historia acabara con un final feliz.

Otra sanitaria con la que hemos podido hablar es Sara del Olmo, enfermera que también trabaja en el centro del salud de Nerpio. Sara afirma que la labor más complicada con la que tiene que lidiar en su trabajo diario es cuando tiene que desplazarse por "carreteras complicadas en estado de nieve y hielo" pero comenta que todo por lo que tiene que pasar se justifica viendo el agradecimiento de la gente, como la del paciente andaluz que, a través de su testimonio en esta historia "Mi primer infarto", pone en valor la importancia de la salud pública y lo clave que resulta su buen funcionamiento cuando se la necesita.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00