Política | Actualidad

García-Page: "Las confederaciones hidrográficas son máquinas de poner multas"

Castilla-La Mancha pide una reflexión sobre su funcionamiento en la próxima Conferencia de Presidentes

Jose Ramon Marquez

Toledo

Castilla La Mancha quiere que en la próxima Conferencia de Presidentes Autonómicos se aborde el modelo y funciones de las Confederaciones Hidrográficas. El presidente Emiliano García Page se ha mostrado muy crítico con su labor al hilo de la firma del convenio para canalizar los arroyos que pasan por Cobisa y Cebolla, dos localidades toledanas donde en los últimos años se han producido graves inundaciones. Page considera un sentir general que estos organismos "no sirven para arreglar los problemas que son de su comptencia" Ha añadido que "el Gobierno de España no se ha portado bien ni con Cebolla ni con Cobisa y, cuando ha llegado la hora de la verdad, somos otros los que ponemos tiempo y dinero" Por eso cree que hay que dar "una pensada grande" y reflexionar sobre sus funciones, teniendo en cuenta que las Confederaciones consideran los ríos suyos y multan a los mismos a los que luego tienen años sin resolver expedientes. "Estamos hablando de cauces y tendrían que hacerlo ellas"

Precisamente en materia de agua, García Page ha confirmado que el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una resolución que insta al Gobierno de España "a modificar ya" las reglas de explotación del trasvase. "No podemos seguir conduciéndonos por una normativa que es ilegal" En este sentido ha recordado que "el mayor atentado viene de la mano del memorandum que firmó Cospedal, perfecto para que le pongan una estatua en Murcia pero una humillación para esta tierra" Hoy el Gobierno, ha dicho, cumple un acuerdo de la mesa del agua "para proteger a los regantes y para que no falte agua"

Y lo dice un día antes de que se ponga en marcha la tubería a la llanura manchega "tras 4 años de parálisis y 10 años de retraso". García Page insiste en que "no es un trasvase, es agua para beber y para la industria. Si no se la negamos al levante menos a nuestra tierra, ha dicho.

Canalización de arroyos en Cobisa y Cebolla

En 2024 estarán listas las canalizaciones de los arroyos Sangüesa y de La Degollada en Cebolla y Cobisa. Junta y Diputación, apoyados en fondos europeos, van a invertir 10,3 millones de euros en estas obras para dar seguridad a estas poblaciones que han sufrido graves inundaciones.

Lo que se va a hacer en Cebolla es mejorar el soterramiento y aumentar el calibre de la tubería subterránea del arroyo. En Cobisa, se hará una balsa de infiltración y una laguna fluvial que, por otro lado, será aprovechada desde el punto de vista ambiental.

El alcalde de Cobisa, Félix Ortega, ha recordado que sus ayuntamientos no disponen de presupuesto para ejecutar una obra de esta envergadura y que ha sido necesario llamar a muchas puertas. La alcaldesa de Cebolla ha anunciado que el jueves se inaugurará la nueva biblioteca que quedó arrasada por el agua en 2018 y que gracias a esta obra, podrán dormir tranquilos.

El presidente de la Diputación Alvaro Gutiérrez ha felicitado a ambas localidades y ha puesto en valor el apoyo de las dos administraciones al proyecto

Cristina López Huerta

Cristina López Huerta

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00