Sociedad | Actualidad

Colectivos ciudadanos y ecologistas denuncian en Toledo el mal estado de los ríos

Manifestación para pedir a las administraciones una mejor gestión del agua y alertar de las condiciones inaceptables de los ríos

Toledo

Medio centenar de colectivos de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad de Madrid, se han coordinado para denunciar y visibilizar "el mal estado" del río Tajo y del resto de ríos de su cuenca. Para ello, han convocado una manifestación este sábado en Toledo, aprovechando la celebración del Día Mundial del Agua.

Entre los colectivos convocantes se encuentran Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, Ecologistas en Acción de Getafe, Ecologistas en Acción de Valdemoro, Ecologistas en Acción de Villaviciosa de Odón, la Plataforma por los ríos de Madrid y el río Tajo, la Asociación Ecologista del Jarama 'El Soto', Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y la Red Agua Pública de Madrid (RAPM).

Los convocantes han llamado la atención sobre "el estado de degradación" generalizado que tienen los cursos medios y bajos de todos los ríos de la cuenca del Tajo. Según aseguran, los ecosistemas fluviales se han convertido en muchos casos "en cloacas a cielo abierto", amenazando la salud pública y la vida silvestre, "sin que las administraciones responsables de la conservación de los ríos estén actuando".

Este "desprecio" por el valor de estos importantes ecosistemas y las oportunidades que podrían ofrecer a las localidades ribereñas resulta "inaceptable" para los convocantes, que según advierten a pesar de los objetivos de la Directiva de Aguas o las normativas nacionales y autonómicas, los ríos madrileños y el Tajo "agonizan". "Las imágenes son dantescas: cauces colmatados de residuos, miles de toallitas colgando de los árboles, colectores que sueltan aguas residuales mal depuradas", denuncian.

La gestión de los ríos está compartida por varias administraciones y organismos, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT); la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla-La Mancha; el Canal de Isabel II; y el Ministerio para la Transición Ecológica. Todas estas administraciones "por la dejadez de sus funciones", en opinión de los convocantes, permiten que los ríos se conviertan "en canales de aguas sucias y muertas".

"Las medidas del nuevo Plan Hidrológico del Tajo resultan insuficientes para alcanzar el buen estado de las masas de agua. Los caudales ecológicos establecidos incumplen la legislación y las sentencias del Tribunal Supremo de 2019, al tiempo que sus dotaciones son muy escasas para recuperar la dinámica fluvial o evitar el deterioro de los ríos. En el caso del río Tajo, los caudales establecidos están al servicio de una agricultura desproporcionada, tóxica, depredadora e insostenible", añaden.

Además, añaden, el río Tajo recoge las aguas mal depuradas que le llegan de los ríos madrileños, en concreto del Jarama y del Guadarrama que desembocan. "Esta contaminación se agrava debido a la reducción del caudal como consecuencia del trasvase Tajo-Segura".

Para denunciar esta situación se han manifestado entre la Plaza de Zocodover y el puente de Alcántara sobre el río Tajo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00