Hora 14 GuadalajaraHora 14 Guadalajara
Cine y TV | Ocio y cultura
INDUSTRIA AUDIOVISUAL

Guadalajara se convertirá en el mayor plató de cine de época de Europa

El antiguo Fuerte de San Francisco se rehabilitará con una inversión de partida de 9 millones de euros para rodajes ambientados en el siglo XIX

Interior del antiguo Taller de Forja que se convertirá en biblioteca/Foto SER GU

Interior del antiguo Taller de Forja que se convertirá en biblioteca/Foto SER GU

Guadalajara

El Gobierno Regional y el Ayuntamiento de Guadalajara quieren convertir el Complejo del Fuerte de San Francisco en "el mayor plató de rodaje de época de Europa" y para ello se van a destinar inicialmente 9 millones de euros. Hay fecha de finalización: tiene que estar terminado para el año 2025.

En el salón de plenos se ha firmado este viernes el protocolo de Proyecto de Singular Interés del Fuerte de San Francisco que ya ha sido incluido en los Fondos Europeos Next Generation dentro de los proyectos de Sostenibilidad Turística. Firma del alcalde, Alberto Rojo, el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, y la directora general de Turismo, Ana Isabel Samper.

Firma Protocolo Ciudad del Cine/Foto SER GU

Firma Protocolo Ciudad del Cine/Foto SER GU

Firma Protocolo Ciudad del Cine/Foto SER GU

Firma Protocolo Ciudad del Cine/Foto SER GU

Ya somos escenario de muchos rodajes y con este proyecto Guadalajara albergará la Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha con espacios de rodaje interiores y exteriores con ambientación estética del siglo XIX.

El vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, ha dicho que llevaban tiempo estudiando con la Film Comision un escenario permanente y han considerado que El Fuerte era un lugar idóneo. Será el sector audiovisual el que diseñará el proyecto. El Gobierno Regional y el Ayuntamiento podrán a disposición de la industria audiovisual todas las instalaciones del Fuerte y luego el proyecto definirá las necesidades, pero a priori los productores exigen que en la actuación se incluya al menos el claustro del convento de San Francisco (donde estuvo hasta principios de los años 90 el Gobierno Militar) y algunas naves de los antiguos talleres del TYCE.

Edificio Convento San Francisco/Foto SER GU

Edificio Convento San Francisco/Foto SER GU

Edificio Convento San Francisco/Foto SER GU

Edificio Convento San Francisco/Foto SER GU

Ya está cerrada la financiación con el Gobierno de España a través de los Fondos Europeos Next Generation y esto conlleva unos plazos a cumplir para recibir la subvención. La Ciudad del Cine deberá estar terminada en el año 2025.

Aquí puedes escuchar la presentación completa, con todos los detalles, del alcalde Alberto Rojo y del vicepresidente José Luis Martínez Guijarro.

Alberto Rojo y J. L. Martínez, Ciudad del Cine

Alberto Rojo y J. L. Martínez, Ciudad del Cine

11:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Esta Ciudad del Cine no supone dejar atrás los proyectos que están casi terminados para adecuar una nave para las Escuelas Municipales y la nave de forja para Biblioteca Municipal Central. Incluso, ha dicho el vicepresidente, "puede que para algunos rodajes se necesite una biblioteca ambientada".

Nave del Fuerte donde ya se han realizado algunos rodajes/Foto SER GU

Nave del Fuerte donde ya se han realizado algunos rodajes/Foto SER GU

Nave del Fuerte donde ya se han realizado algunos rodajes/Foto SER GU

Nave del Fuerte donde ya se han realizado algunos rodajes/Foto SER GU

Jesús Blanco Orozco

Jesús Blanco Orozco

Jefe de Informativos responsable de la información local. Carrera profesional desarrollada principalmente...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00