"Ese día es sagrado en el calendario": Las cuadrillas se preparan para los 1.000 no se equivocan
Más de 2.400 personas se inscribieron en la cata de vinos más grande de la región, si bien solo mil podrán sentarse este sábado

00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcázar de San Juan
El Pabellón Vicente Paniagua de Alcázar de San Juan ya cuenta las horas para acoger el certamen 'Vinos de la Tierra del Quijote'... o lo que es lo mismo: "los 1.000 no se equivocan", que celebra su duodécima edición en Alcázar de San Juan. El principal objetivo de esta cata multitudinaria es difundir la cultura del vino por los vecinos alcazareños, y de mucho más lejos, porque se espera que vengan catadores de todos los puntos del país. Todos con el mismo objetivo: dilucidar qué vino se lleva el preciado Quijote de Oro.
Cuadrillas como la de Carlos, que se juntan año tras año con la excusa de probar los vinos. "Es un día en el que te juntas con amigos, pasas un agradable día... nosotros lo tenemos sagrado en el calendario", ha dicho. Él y sus siete amigos aprovechan para alargar la velada mucho después del Vicente Paniagua. "Salimos hasta que el cuerpo aguante".
Confiesan que alguna vez que otra han discutido a la hora de ponerse de acuerdo, pero acaba reinando la cordialidad. "Cada uno tiene unos gustos, y eso acaba saliendo afuera. Pero con tres o cuatro vinos, eso se pasa", relata. "Siempre hay alguno que se copia de las puntuaciones", explicaba entre risas.
Una de las principales novedades de esta edición es el uso del smarthphone, que remplazará a la hoja de catas. A través de una aplicación desarrollada por el Ayuntamiento de Alcázar y la DO La Mancha cada participante votará simultáneamente a la cata del vino. El evento contará con seis categorías de vino, incluyendo blancos, rosados, espumosos, tintos jóvenes sin barrica, tintos con barrica de añadas 2020, 2021 y 2022.
Se otorgarán 18 premios en total: Quijote de Oro, Quijote de Plata y Quijote de Bronce para cada una de las categorías. El director de la cata será el sumiller Carlos Cañas, mejor sumiller de Castilla La Mancha de 2022 y tercer mejor sumiller este año. Actualmente es el sumiller del restaurante Casas Colgadas de Cuenca.
Eventos paralelos
Como las previsiones de que mucha gente quedaría fuera del certamen se han cumplido, el Ayuntamiento ha organizado una serie de eventos paralelos.
- Viernes, a las 21:00h, concierto de Los Galván como parte de 'La cultura del vino', el programa organizado por la Diputación de Ciudad Real.
- El sábado, visita a viñedos centenarios y posterior cata comentada de vino con jamón y queso en la Bodega La Tercia, a las 11:30 de la mañana. Gachas solidarias con La Unión. A las 18:00h, podremos ver el anochecer con una copa de vino con la Sunset Spring Wine. Además dos visitas guiadas gratuitas: a la fonda de la estación y al casco antiguo de Alcázar, ambas a las 5 de la tarde.
- El domingo, más rutas guiadas gratuitas a las 11:00 por la antigua fonda y por los molinos del Cerro de San Antón. A las 11:30, ruta cultural por Cinco casas y visita con degustación de vinos, quesos y embutidos en bodega Vintopia. Y cerramos con más catas de vino: a las 11:30 en La Tercia y a las 12:00h en Bodegas Alort.
Asecem también ha preparado menús paralelos en los restaurantes adheridos. Menús en torno al vino con duelos y quebrantos, pisto, magro, migas de pastor, chuletillas... Menú acompañado por vinos que fueron quijote de oro en ediciones anteriores.

José Luis Fernández Martín
Redactor en SER Alcázar. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos...