Sociedad | Actualidad

Campillo de Altobuey en 3D gracias a Patrimonio Digital

Una iniciativa novedosa que combina tecnología y turismo para digitalizar y dar a conocer nuestro patrimonio

Fachada digitalizada por Patrimonio Digital del Santuario de la Virgen de la Loma en Campillo de Altobuey / Patrimonio Digital

Fachada digitalizada por Patrimonio Digital del Santuario de la Virgen de la Loma en Campillo de Altobuey

Motilla del Palancar

Patrimonio Digital es una iniciativa surgida en nuestra provincia que ha “construido” los monumentos más importantes de Campillo de Altobuey en 3D a través de la técnica de fotogrametría digital, que permite mantener una total fidelidad en cuanto a dimensiones, texturas y colores. Un proyecto que nos permite visitar la localidad desde cualquier parte del mundo, pero también mantener a través del tiempo estos lugares tal y como son hoy. Afirma Ángel Aguado, uno de los creadores, que esperan que sea un primer paso para querer conocer en persona estos lugares, en concreto en Campillo se trata de la Iglesia de San Andrés y el Santuario de la Virgen de la Loma. José Luis Solís, otros de los componentes de este proyecto, afirma que han querido combinar esta tecnología con la promoción del turismo porque creen que es una mezcla novedosa que está teniendo muy buena acogida.

Ángel Aguado y José Luis Solís, dos de los promotores de Patrimonio Digital

13:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Han comenzado en Campillo por la gran riqueza del municipio, no solo patrimonial si no natural, gastronómica o cultural, muchas veces desconocida por los propios conquenses. La intención es continuar digitalizando lugares de nuestra tierra porque tenemos un gran patrimonio, en ocasiones desconocido y creen que es una forma ideal de hacerlo llegar a todo el mundo y animar así a que nos visiten los turistas.

Asegura Aguado que no son proyectos solo virtuales si no que están enriquecidos por toda la parte humana que encuentran en los municipios mientras trabajan en estos lugares, afirman que es fundamental escuchar a los habitantes para conocer qué es especial para ellos en sus propios municipios y así poder compartirlo posteriormente con el resto del mundo, así queda reflejado en su página web, en la que encontramos los monumentos más destacados, pero también curiosidades, detalles, rutas o información de interés. Ambos coinciden en que Campillo ha sido un pueblo muy acogedor y les han tratado genial.

Ahora mismo están contactando con municipios y empresas interesadas en realizar este trabajo en sus pueblos o en sus alojamientos y esperan ir poco a poco digitalizando muchos lugares de nuestra tierra para convertirse en una ventana que haga nuestra provincia todavía más atractiva para el turista.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00