Cuenca despide un invierno “duro”, sin apenas covid pero con otros virus
Cuando se cumplen tres año del confinamiento, el presidente del Colegio de Médicos ha explicado que las mascarillas nos han salvado del covid pero han impedido la inmunización frente a otros virus
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QTY2QMQ6U5KK3NMAZM77RNA4KM.jpg?auth=2f644a6e94ff26a30264a2b28df2709abc56d1149cbfb52e232d3a62caa3f912&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El Hospital Virgen de la Luz de Cuenca / SESCAM
![El Hospital Virgen de la Luz de Cuenca](https://cadenaser.com/resizer/v2/QTY2QMQ6U5KK3NMAZM77RNA4KM.jpg?auth=2f644a6e94ff26a30264a2b28df2709abc56d1149cbfb52e232d3a62caa3f912)
Cuenca
Cuenca deja atrás un invierno sin apenas covid, pero con muchos otros virus respiratorios que han dejado un panorama “complicado” en la sanidad provincial. Así lo ve el presidente del Colegio de Médicos de Cuenca, Carlos Molina, cuando se cumplen tres años del inicio del confinamiento que se impuso para contener la pandemia.
Tres años después, Molina ha manifestado que el covid nos ha influido de muchas formas. Ha reconocido que hay “más miedo” ante las enfermedades, en especial las respiratorias. Asimismo, ha reconocido que hemos pasado un invierno duro en ese aspecto, ya que las mascarillas que se generalizaron para contener al covid han supuesto también una menor inmunización frente a otros virus.
Molina también ha reconocido que Cuenca necesita, al igual que el resto del territorio nacional, más médicos para dar una atención adecuada, en especial en Primaria.
Ha vuelto a alertar, como vienen repitiendo desde hace una década, que en los próximos años se van a suceder las jubilaciones de médicos que se incorporaron a mediados de los 80, y no hay relevo generacional. Para ello, aboga por ofrecer en Cuenca mejores condiciones que en el entorno, para atraer al medio centenar de médicos que calculan que harían falta para completar las plantillas.
En Cuenca hay 840 médicos colegiados, de los que alrededor de 150 son jubilados.