Luis Miguel Calleja, nuevo enólogo de Bodegas Soledad
En "Vino, Cultura y Gastronomía" con la D.O. Uclés conocemos los objetivos de Luis Miguel Calleja en su nueva etapa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FYFDU3X2ECZFDRGRBDBREXQNIDY.jpg?auth=3d73227cc842a08eb1723d1b934406a10678b30db5e37b851b2a46cb7fe7bada&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tarancón
Luis Miguel Calleja, uno de los enólogos con mayor trayectoria profesional de Castilla-la Mancha, se incorpora al equipo de Bodega Soledad como director técnico y gerente de esta bodega para dar continuidad a la calidad y la línea de los vinos embotellados. De este modo, toma el relevo de Milagros Romero, tras más de 10 años de trayectoria en esta bodega como directora técnica.
En "Vino, Cultura y Gastronomía" con la D.O. Uclés conocemos en una entrevista los objetivos de Luis Miguel Calleja en la etapa que acaba de comenzar en esta bodega de Fuente de Pedro Naharro. Así, el enólogo ha señalado que suma más de 40 años de elaboraciones en distintas regiones como Extremadura, Castilla-la Mancha y Comunidad Valenciana, incluso ha participado en la dirección técnica de algunas de las bodegas más representativas en sus zonas de producción como Coviñas (Valencia) o la coop. San Marcos de Almendralejo.
Además, es natural de Villamayor de Santiago, por lo que vuelve a su comarca de origen con mucha ilusión y ganas, para asumir la dirección técnica y gerencia de Bodega Soledad con el reto de dar continuidad a las elaboraciones de calidad en los vinos, así como la comercialización de vinos embotellados y el objetivo de mejorar el posicionamiento gracias a su dilatada trayectoria profesional. "Tenemos mucho trabajo por delante, queremos que los vinos de Bodegas Soledad continúen con la gran calidad con la que cuentan y queremos seguir por esa línea", señala.
Asimismo, el enólogo ha señalado que lo primero que está haciendo en su llegada a esta bodega es hacer un estudio de todo. "Lo primero es hacer una foto de en qué momento actual está la bodega y las posibilidades que tenemos. Afortunadamente, contamos con unos vinos muy competitivos en el mercado, aunque, es cierto que he llegado a un momento malo con la paralización del mercado de las exportaciones del vino, pero tengo confianza de que el mercado vuelva a su ser, y a partir de ahí, una vez tengamos claro lo que hay que hacer elaboraremos una estrategia de aquí a vedimias" señala.