Profesionales y cuerpos de seguridad inciden en Cuenca en la necesidad de denunciar agresiones a sanitarios
Cuenca ha registrado un ataque físico a la enfermera de una UVI, o un caso de amenaza verbal a un médico durante 2022, entre otros

Representantes del Colegio de Médicos, Fiscalía, Guardia Civil, Policía Nacional y el Instituto de Medicina Legal coinciden en la necesidad de denunciar agresiones a sanitarios / Cadena SER

Cuenca
La provincia de Cuenca apenas ha registrado agresiones a sanitarios durante 2022, aunque desde el Colegio de Médicos alertan del incremento de estos episodios, que están volviendo a niveles previos a la pandemia.
En el ámbito de competencia de la Guardia Civil se han registrado cuatro incidencias, y en el de la Policía Nacional otras tres, durante 2022. Además, la Fiscalía formuló un escrito de acusación en un caso de agresión a una sanitaria de una UVI móvil, según ha explicado la fiscal jefe de Cuenca, Isabel Gómez.
Además, en este 2023 la Policía Nacional ya ha realizado una detención por una agresión verbal en un centro sanitario.
En todo el territorio nacional el año pasado hubo más de 800 agresiones, de las que se denunciaron el 42 por ciento. En Castilla-La Mancha, de las 19 agresiones comunicadas se denunciaron 17, un porcentaje mucho más alto.
Pese a ello, el presidente del Colegio de Médicos de Cuenca, Carlos Molina, ha alertado de que en zonas como la provincia el número de agresiones comunicadas son sólo “la punta del iceberg” y ha recordado a los sanitarios que, si no se denuncia, la situación puede ser más grave la próxima vez.
Con motivo del Día contra las agresiones a sanitarios, Molina ha destacado la eficacia del convenio entre el Colegio de Médicos, la Fiscalía y el Instituto de Medicina Legal. Un acuerdo que fue pionero en Cuenca y que luego se extendió al resto de Castilla-La Mancha.