La nueva Ley de Montes incluirá la figura del 'coto micológico' y evitará la especulación en las áreas quemadas
El objetivo es que el 45% de la superficie forestal de CLM sirva de motor de desarrollo para las zonas rurales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FTQS4VEDFVCDDKXUKA4ORI62RE.jpg?auth=df5602cb00b2866d4fa896adf636a4c0db7d00daa7bdad82d7d2256105ce5308&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Agentes asisten a la intervención del consejero de Desarrollo Sostenible / CARMEN TOLDOS
![Agentes asisten a la intervención del consejero de Desarrollo Sostenible](https://cadenaser.com/resizer/v2/FTQS4VEDFVCDDKXUKA4ORI62RE.jpg?auth=df5602cb00b2866d4fa896adf636a4c0db7d00daa7bdad82d7d2256105ce5308)
Toledo
La nueva regulación, en materia de aprovechamiento, facilita que los ayuntamientos, mancomunidades y otros propietarios se agrupen para sacar al mercado los recursos forestales, el uso doméstico de leña para calefacción proveniente de cortas con sólo una declaración responsable y sin el trámite del pago de una tasa... y también se consolida un fondo de externalidad desde los ecosistemas forestales para invertir en ellos.
En materia de prevención y gestión de incendios forestales el consejero de Desarrollo Sostenible, Jose Luis Escudero, ha indicado que esta actualización de la declaración de interés general los trabajos recogidos en los planes de defensa y de emergencia por causa de incendios; la obligatoriedad de permitir labores preventivas y la creación de un seguro de responsabilidad penal para personal responsable de la extinción. Por otro lado se va a iniciar la certificación ecológica de los pastos de los montes patrimonio de la Junta como herramienta de impulso a la ganadería extensiva: "Vamos a iniciar la certificación ecológica de los pastos de los montes patrimoniales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de los Montes de Utilidad Pública de la región, como herramienta de impulso a la ganadería extensiva".
Se permitirá a los ayuntamientos agruparse en mancomunidades para optimizar sus recursos y el uso doméstico de leña y cortas. Entre las acciones de conservación: el desarrollo de un fondo de mejoras para invertir en los montes públicos, la creación de cotos micológicos o medidas contra incendios, especialmente los intencionados. La nueva ley dotará de un seguro de responsabilidad penal a los trabajadores de extinción y ayudas selvícolas para ayuntamientos y propietarios.