Sociedad | Actualidad

"Intenté suicidarme dos veces, toqué fondo y empecé a pedir ayuda": el testimonio de una joven en rehabilitación por problemas de adicción

Este 8 de marzo hablamos de la perspectiva de género en las adicciones a través de Valentina, usuaria de Ataraf

Mujeres y adicción

Mujeres y adicción

23:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tarancón

Las adicciones son un factor determinante en la violencia de género. En este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, desde la Asociación Taranconera de Atención a personas Adictas y Familiares (ATARAF) han reivindicado en Radio Tarancón que para avanzar en Igualdad también hay que abordar la perspectiva de género en la prevención de los problemas de adicción.

Carla Moya, trabajadora social de la entidad, ha informado del Nuevo Plan Municipal de Drogas de Tarancón, recientemente aprobado con el fin de poder mejorar la atención a las mujeres de la localidad que presentan problemas de adicción. Así, la técnica ha señalado que aunque las mujeres consumen menos que los hombres y en menores cantidades, son más vulnerables a los efectos de las drogas. Además, las mujeres tienen mayores dificultades para iniciar los tratamientos, incluso en muchas ocasiones no dan el paso por miedo a abandonar el cuidado del hogar o perder la custodia de sus hijos. Incluso, desde la asociación resaltan que las mujeres presentan una evolución menos favorable a los tratamientos, ya que no están adaptados a sus necesidades específicas.

Además, "el consumo de sustancias se asocia a la violencia en las relaciones afectivas, tanto a la hora de ejercerla como de sufrirla. Entre un 25% y un 40% de los incidentes de violencia en la pareja ocurren bajo la influencia del alcohol y en un 10-30% de los casos, la pareja agredida también había bebido. Todo ello se suma a que las mujeres con problemas de adicción se enfrentan a un mayor estigma social que los hombres", confirma la trabajadora social.

Adicciones, violencia, y salud mental

Valentina es una joven de 21 años en proceso de rehabilitación. Asegura que con 15 años empezó a tener su primer contacto con el cannabis, pero realmente su pesadilla comenzó a raíz de comenzar una relación sentimental muy complica. "Con 16 años empecé una relación con una persona adicta al alcohol y a las drogas, me incitaba a probar otras sustancias, bebía a todas horas, me pegaba y al día siguiente ni se acordaba de lo que me había hecho", relata.

Tal y como recuerda Valentia, hasta pasados los 5 años no fue capaz de dejar esta relación marcada por la violencia y el consumo de drogas. Además, recuerda que empezó a ser consciente de la gravedad del problema de sus adicciones cuando empezó a perderlo todo, perdió su hogar y a su familia. "Toqué fondó, intenté suicidarme dos veces, y ahí fue cuando me di cuenta de todo el daño que estaba ocasionando a mis padres, que siempre habían estado ahí, y me arrepiendo de todo lo que les he hecho sufrir", lamenta.

Valentina agradece el apoyo que está recibiendo por parte sus familiares, así como de la asociación ATARAF. Recuerda que comenzó su rehabilitación hace varios meses, ahora lleva 3 meses sin consumir nada, tres meses que para ella han sido los mejores de su vida. Por ello, anima a todas las personas que estén afrotando un problema de adicción a que se apoyen en su familia: " Que busquen ayuda, porque se puede salir, y se puede estar muy bien", concluye.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00