La Comisión Europea incluye la IGP 'Cebolla de La Mancha' en el registro de marcas de calidad
Desde PROCECAM esperan que, dentro de veinte días, se pueda empezar a comercializar este producto con la etiqueta de Indicación Geográfica Protegida 'Cebolla de La Mancha'
Las Pedroñeras
El sector de la cebolla en nuestra comarca hoy está de enhorabuena porque la Comisión Europea ha aprobado, este martes, la inclusión de la Indicación Geográfica Protegida ‘Cebolla de La Mancha’ en el registro europeo de marcas de calidad.
Una marca basada en las características de la cebolla tipo Recas y en una calidad derivada de la zona de producción y las prácticas de cultivo.
Luis Fernando Rubio, gerente de PROCECAM, la Asociación de Productores de Cebolla de Castilla-La Mancha ha asegurado, en estos micrófonos, que "después de diecisiete años de trabajo, ahora la IGP aporta una protección, a nivel europeo, de la cebolla de La Mancha, además del reconocimiento de su calidad a nivel internacional".
Beneficios para agricultores y consumidores
Ahora se debe esperar un plazo de veinte días para conseguir, definitivamente, comercializar las cebollas de La Mancha con la etiqueta IGP, "en veinte días, entrará en el registro oficial para empezar a comercializar las primeras cebollas con el sello de calidad IGP", dice el gerente de PROCECAM.
Esta etiqueta, según Rubio, lo que supone para el agricultor es la apertura de "numerosos mercados" pero, también, beneficia al consumidor, ya que le asegura "que la producción de esa cebolla está hecha conforme a unos estándares de calidad aprobados por la Unión Europea".
Esta nueva denominación se añadirá a la lista de 1.610 productos agrícolas, que ya figuran bajo este régimen de protección de la Unión Europea.