El Gobierno de Castilla-La Mancha considera "acertada y plausible" la ley de paridad
La consejera de Igualdad espera, por otra parte, que la reforma de la Ley del sólo sí es sí salga adelante "sin engaños"
Ciudad Real
Acertada y plausible. Así ha sido calificada desde el gobierno de Castilla-La Mancha la anunciada ley para garantizar la paridad en la política y la empresa privada. Una ley según la consejera de Igualdad y portavoz del gobierno regional, Blanca Fernández, posible de cumplir.
En Castilla-La Mancha se calcula que un 30 por ciento de mujeres ocupan puestos de alta dirección. Está por debajo que la media en España, que está entre un 33 y un 35 por ciento, "por lo que no estamos lejos de los criterios de paridad del 40 por ciento", decía Blanca Fernández que considera que se trata de una medida cualitativamente importante por el reflejo que puede tener en la sociedad, por lo que manifestaba su deseo de que sea aprobada "por unanimidad y sin ruido".
Y también importante, considera, es la aprobación de la reforma de la Ley del solo sí es sí, "ya que responde a un clamor social y a un problema real". Recordaba que ya van más de 700 condenas rebajadas. Una reforma técnica que resolverá en el futuro las posibles rebajas de pena, por lo que decía esperar que salga adelante "sin engaños", aludiendo directamente al Ministerio de Igualdad y Podemos. "El caso es que la Ley salga adelante porque las mujeres se lo merecen. Lo que no se merecen es que se les esté engañando y creo que están mintiendo flagrantemente con la reforma del PSOE en el Congreso que resolverá a futuro las posibles rebajas de penas. Algo que ya no es reversible, lo que ya se ha rebajado y ese es un enorme problema".
Declaraciones de Blanca Fernández en la visita que ha realizado al Centro de Educación Especial Puerta de Santa María de Ciudad Real que este lunes ha celebrado un acto de reconocimiento a las madres cuidadoras en vísperas de la conmemoración del 8M, Día Internacional de las Mujeres.
La consejera destacaba la importancia de visibilizar su labor, ya que aunque se ha avanzado en corresponsabilidad, todavía queda, ya que siguen siendo las mujeres quienes asumen, en mayor medida, la tarea del cuidado de menores y dependientes, más si se trata de personas con discapacidad.
Destacaba, además, el premio internacional Luisa Medrano que este año el gobierno regional entregará a Ana Peláez, la primera mujer con discapacidad que ha llegado a ser presidenta de la CEDAW en la ONU. Ponía en valor el compromiso en Castilla-La Mancha con las personas con discapacidad recordando la aprobación de la Ley de Atención Temprana para que ésta sea universal hasta los 6 años, así como el anuncio de creación de 20 nuevos centros de atención temprana ( uno de ellos se abrirá en unos días en Albacete ).
En la actualidad, la región duplica la media nacional de atención temprana en la infancia y se ha incrementado en un 80 por ciento los niños y niñas que se atienden hasta los 6 años para su estimulación temprana llegando a los 7000.