Tras una buena temporada de caza, Castilla La Mancha busca potenciar la gastronomía en torno a este sector
El sector mueve más de 600 millones de euros en la región y genera en torno a 23.000 puestos de trabajo. Ahora se busca potenciar la gastronomía con la carne de caza como protagonista con una escuela de cocina cinegética vinculado al CTG de Almagro

Uno de los platos elaborados con carne de caza mayor que se pueden degustar en Piedrabuena / Restaurante Cuatro Caminos

Ciudad Real
Cerradas las temporadas de caza, la de menor terminó el pasado 8 de febrero y el 21 la de mayor, desde la Aproca, Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente, han hecho un balance muy positivo y hablan de una gran campaña para este sector que supone un importante aliciente económico para las zonas rurales.
Se trata de la primera campaña tras la pandemia en la que se han recuperado las cifras de esta actividad en Castilla Las Mancha, como ha destacado en los micrófonos de la SER Luís Fernando Villanueva, director de Aproca y presidente de la Fundación Artemisán. Incluso habla de mejores datos económicos por un aumento en la llegada de cazadores extranjeros.

Luís Fernando Villanueva, director de Aproca, hace balance de la temporada de caza
10:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se trata de una actividad con un importante peso económico. Según un estudio realizado por la consultora Deloitte antes del parón por la pandemia, en Castilla La Mancha la cinegética genera más de 600 millones de euros al año, lo que supone en torno al 10 por ciento del total del movimiento económico nacional y casi el 2 por ciento del PIB castellanomanchego. Además, según este documento, genera en la región más de 23.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
Un importante peso que también se refleja en la gastronomía de muchas comarcas, por lo que se quiere poner en marcha una escuela de cocina que forme en torno a la carne de caza. Un producto del que se exporta en torno al 80 por ciento, por lo que espera que iniciativas de estas características ayuden a generar un aumento en consumo nacional y a posicionar a la provincia de Ciudad real como una de las zonas más importantes en torno a este sector.
Un proyecto que se enmarcará dentro del Centro de Tecnificación Gastronómico que la Diputación Provincial de Ciudad Real en colaboración con el Basque Culinary Center han puesto en marcha en el Palacio de los Condes del Valparaíso en Almagro y que se uniría, como puesta en valor de la importancia del sector en la provincia, al Museo del caza que se abrirá en el antiguo edificio de sanidad en Ciudad Real capital.

Agustín Cacho Borrás
Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....