JaraízJaraíz
Economía y negocios | Actualidad

Castilla La Mancha entrará en el top mundial de producción de pistacho en los próximos cinco años

Según un estudio realizado por Pistacho Pro, en el próximo lustro la producción regional de pistacho estará entre las cinco mayores a nivel mundial. Castilla La Mancha supone el casi el 80 por ciento de la superficie de pistacho a nivel nacional

Jaraíz (25/02/2023)

Jaraíz (25/02/2023)

30:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciudad Real

Este domingo 26 de febrero se celebra el Día Mundial del Pistacho, un cultivo que en la última década ha crecido un 1.200 por ciento en Castilla La Mancha, que es además la principal productora nacional con el 80 por ciento de la superficie plantada en España. Una situación que colocará a la región en el top cinco de producción mundial en los próximos años.

Un cultivo que no ha parado de crecer en la última década, sobre todo a partir de 2015 cuando se aceleró el ritmo de las plantaciones. Se ha pasado de las algo menos de 5.000 hectáreas con las que finalizó 2012 a las 60.000 que hay en la actualidad, aunque no todas están en producción. Y es que esta planta tarda unos 7 años en empezar a ser rentable, por lo que se espera que a partir de este campaña y durante las próximas cinco, la cosecha aumente cuantitativamente hasta colocar a la región, y por tanto a España, en el podio mundial de grandes productores, como ha explicado en Jaraíz Jaime Sánchez, coordinador de un estudio nacional sobre este fruto seco y codirector de Pistacho Pro, el único boletín informativo especializado en este cultivo.

Hablar del pistacho en España es hablar de Castilla La Mancha; la región lidera el ranking nacional con el 79 por ciento de la superficie de regadio y el 73 de secano. Ahora la región se enfrenta a grandes retos como es el procesado de la producción, para lo que hay que copntar con plantas suficientes capaces de gestionar cada campaña, como ha explicado Esaú Martínez, director de El Chaparrillo, el centro de investigación en torno al pistacho de referencia en España.

Además se debe, dice, buscar una diferenciación para el pistacho regional con algún tipo de certificación de calidad y aumentar la rentabilidad y la productividad de este cultivo y por ejemplo se están llevando a cabo proyectos de polinización con drones que evitarían tener pistachos en la plantación macho que son improductivos y suelen ser en torno a un 10 por ciento del total de los árboles.

Por provincias, Ciudad Real es la que más hectáreas plantadas tiene, tanto de regadío como de secano. Le siguen Toledo, Albacete y Cuenca y cerraría el top cinco nacional Granada, aunque muy por debajo de las anteriores. A nivel mundial los principales países son EE.UU, sobre todo en California, Turquía, Irán y Siria.

Agustín Cacho Borrás

Agustín Cacho Borrás

Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00