Margarita Robles preside en Toledo el homenaje a las víctimas de la guerra de Ucrania
Acto que ha tenido lugar en la Academia de Infantería donde actualmente se forman 75 soldados ucranianos

David Esteban

Toledo
La ministra de Defensa, Margarita Robles ha presidido en la Academia de Infantería de Toledo el acto de homenaje a los caídos en la guerra de ucrania cuando se cumple un año del comienzo del conflicto. Según datos de la ONU las víctimas civiles son más de 8.000 en este tiempo, de las que casi 500 son niños.
El acto ha sido sencillo y emotivo, con banderas españolas junto a las ucranianas, con el himno de ambos países y con una corona de flores en homenaje de todas las víctimas. Entre los asistentes, además de la ministra, los jefes del Estado Mayor de la Defensa y del Ejercito de Tierra, el agregado militar de Ucrania en España, el consejero de Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha y la alcaldesa de Toledo.
También han estado presentes los 75 soldados ucranianos que se forman actualmente en la Academia de Infantería para ir a combatir al frente; se trata del tercer contingente que llega a Toledo tras el primero de 65 personas y uno segundo de 200.
Margarita Robles ha recordado que con este acto querían "rendir tributo y homenaje a todos los ciudadanos de Ucrania que han fallecido, que han sido asesinados como consecuencia de esta guerra". Ha añadido que han querido hacerlo en la Academia de Infantería de Toledo que es donde "están los militares ucranianos que vienen a España a recibir sus cursos de formación y perfeccionamiento".
Refugiados en Castilla-La Mancha
Durante este año de guerra, Castilla-La Mancha ha acogido a cerca de 3000 ucranianos; 2.302 se han empadronado en la región. Además, hay 896 niños y adolescentes que se han matriculado en colegios e institutos de la comunidad autónoma y se han tramitado 2.861 tarjetas sanitarias. El perfil más habitual es el de una mujer de 30 años con estudios y con hijos. También, 342 ucranianos cuentan con alta laboral, siendo la hostelería y la agricultura los sectores en que se ha empelado la mayoría.
Todas las ciudades y pueblos se han volcado recogiendo ayuda humanitaria e incluso, en las primeras semanas, trayendo a población civil. Por eso habrá hoy actos conmemorativos, como concentraciones silenciosas de solidaridad al mediodía.
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...