Hoy por Hoy ToledoHoy por Hoy Toledo
Sociedad | Actualidad

Cáritas Toledo empieza a instalar sus nuevos contenedores "sensorizados"

Ayudará a una recogida de ropa y calzado más eficiente en la capital

Nuevos contenedores de Cáritas Toledo

Nuevos contenedores de Cáritas Toledo

07:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toledo

Hace relativamente poco tiempo entró en vigor la Ley de Recogida de Residuos Urbanos que responsabilizaba a las administraciones locales de la gestión de los residuos de la construcción y también de las donaciones en la calle de ropa y calzado usado. Desde 2019, en la ciudad de Toledo, ya estaba en vigor un convenio firmado por el Ayuntamiento y Cáritas Diocesana para que fuera Inserta Toledo, perteneciente a Cáritas, la que repartiera contenedores 'legales' por la capital, en la que había hasta 60 contenedores no reconocidos.

Este miércoles se han presentado, con la presencia del concejal de Limpieza Ramón Lorente, los nuevos contenedores que Cáritas Diocesana de Toledo empezará a sustituir por los ya existentes. Unos contenedores muy parecidos por fuera pero por dentro bastante distintos ya que llevarán incorporados sensores del nivel de capacidad que soportan. Esa información permitirá a Cáritas hacer menos kilómetros para hacer una recogida más planificada según los niveles de cada contenedor en cada barrio de la ciudad. Los primeros nuevos irán a las calles Río Guadalmena, Río Alberche, Atenas, Reino Unido, Avenida de Barber, Reconquista, Plaza de Santa Bárbara, Paseo de la Rosa y a laAcademia de Infantería.

Se va a empezar renovando 9 contenedores (un tercio de los 26 que hay repartidos por la capital). Los datos que manejan la ONG y el consistorio son buenos: En resumen, en la ciudad se recogen 3,5 kilos por habitantes y año, siendo una media superior a la de Castilla-La Mancha y a otras comunidades. La del País Vasco es la más 'solidaria' en este sentido.

El año pasado, en Toledo, se recogieron 259 toneladas (868 en la provincia). Lo que supone un leve descenso respecto al año anterior achacable a un menor consumo de textil. Sin embargo son niveles superiores a 2020. Desde la creación de Inserta se han recogido más de 1.300 toneladas (3.500 en la provincia ).

En la actualidad hay en 86 municipios de la provincia un total de 165 contenedores. Toda la ropa y el calzado donado se traslada a una nave del Polígono donde los 16 empleados de Inserta Toledo (la mayoría personas en riesgo de exclusión social) la clasifica y la traslada, una parte a pedidos específicos (por ejemplo del hospital), otra parte a algunas de las tres plantas de Cáritas en Barcelona, Valencia o Bilbao, y otra parte se destina a la venta en la tienda-cooperativa Moda-Re que también tiene su público.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00