¿Podría haber desabastecimiento de aceite de oliva?
Pese a que la campaña de aceituna ha sido muy corta y la producción de aceite va a bajar mucho, un 50 por ciento en Castilla La Mancha y un 40 a nivel internacional, los precios siguen a la baja. Si no suben y la demanda se mantiene, podría haber un desabastecimiento de este producto
Ciudad Real
Esta semana se ha realizado balance de la campaña de aceituna en Castilla La Mancha y las cifras arrojan un importante descenso en la elaboración de aceite de oliva con respecto al pasado año: una caída de en torno a un 50 por ciento. Una situación que se ha está replicando en la mayoría de las zonas productoras de España, pero también a nivel internacional. Pese a esta bajada, que a nivel global es del 40 por ciento, el precio de este 'oro líquido' sigue en descenso.
Una circunstancia anómala, según ha explicado en Jaraíz Otilia Romero de Condés, CEO de la World Olive Oil Exhibitión, la feria con el aceite de oliva como protagonista más importante del mundo. Aunque la producción es mucho menor y apenas hay aceite almacenado de otras campañas, lo que se paga por él sigue a la baja pese a haber más demanda que oferta.
Y es que la campaña ha sido muy baja en todo el Mediterráneo occidental y pese a que en el oriental países como Grecia, Turquía y Siria han tenido una cosecha buena, no compensa las cifras de los principales productores como son España e Italia. Por eso aunque en estos momentos los precios no remontan, cuando las existencias vayan bajando lo más probable es que haya una importante subida para evitar el desabastecimiento, como nos ha explicado David Manzanares, economista especialista en el sector agroalimentario y colaborador de Jaraíz.
En Castilla La Mancha, segunda región productora a nivel nacional, la cosecha ha sido un 50% inferior a la del año anterior, con un total de 68.800 toneladas de aceite producidas, frente a las más de 127.000 del pasado año, según los datos publicados por Cooperativas Agroalimentarias.
Datos por provincias
Por provincias, la de Ciudad Real será la que más aceite produzca, con 38.000 toneladas, aunque con una producción un 37,1% inferior a la de la campaña anterior. En segundo lugar, se encuentra la provincia de Toledo, con 20.000 toneladas (-63,6%). Continúan las provincias de Albacete, con una producción de 8.000 toneladas (-45,1%); la de Cuenca, con 2.000 toneladas (-45,62%), y, por último, la de Guadalajara, con 800 toneladas (-50,7%).
Respecto a las importaciones de aceite de oliva de otros países productores, el portavoz sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias ha pronosticado que éstas serán de, aproximadamente, unas 200.000 toneladas.
Agustín Cacho Borrás
Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....