Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Traducir palabras y expresiones complejas para que nadie quede excluido de la sociedad

Plena Inclusión Castilla-La Mancha ha adaptado nueve textos legislativos al formato de lectura fácil para personas con discapacidad

Traducir palabras y expresiones complejas para que nadie quede excluido de la sociedad

Traducir palabras y expresiones complejas para que nadie quede excluido de la sociedad

00:00:0011:14
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toledo

Adaptar los textos legislativos para que sean más fáciles de comprender en las personas con discapacidad. Es el objetivo del proyecto que Plena Inclusión Castilla-La Mancha ha realizado junto al Parlamento regional y que busca adaptar las nuevas leyes que se van aprobando en las diferentes legislaturas a una versión más comprensible.

El proyecto ha contado esta vez con nueve documentos versionados para personas con dificultades cognitivas, entre los que se incluye el Estatuto de autonomía de Castilla-La Mancha, pero aseguran que no serán los únicos. En la mañana de hoy ha sido la presentación de estos textos adaptados al formato de lectura fácil a la que ha asistido el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido.

La traducción de las leyes de las Cortes va unido a los próximos objetivos de la organización, que incluyen adaptar todos los programas electorales a lectura fácil, además de una serie de información ciudadana electoral. Según Ricardo Barceló, responsable de accesibilidad cognitiva y comunicación en Plena Inclusión, los partidos políticos ya se han puesto en contacto con ellos para elaborar el programa electoral. Aunque reconoce que el interés y la sensibiliad de los partidos políticos ante este tipo de escenarios, cuando se pasa el periodo electoral, disminuye.

Ricardo y Raquel, de Plena Inclusión, han trabajado desde este movimiento asociativo con los usuarios en un "vocabulario sencillo y en expresiones más simples". El fin es el de no exclucir a nadie de la sociedad. "Mientras no hagamos las cosas accesibles para todo el mundo, habrá una discriminación" porque "no se puede participar en la sociedad de esta manera, sin comprenderla". Es un derecho que afecta "a todos los derechos", dicen desde Plena Inclusión, ya que "entender los mensajes son clave para no perderte nada del desarrollo social".

Según los propios usuarios, como Manuel Pimentel o Lorena Pérez, las leyes tienen contenido "muy técnico, que cuesta definir" y por eso mismo, ha sido un trabajo muy costoso y que les ha llevado mucho tiempo. Estos usuarios de Plena Inclusión que han trabajado en la adaptación cuentan, entre risas, que para intentar entender alguna frase se han tirado "una mañana entera" y no entienden porqué se "utilizan palabras difíciles para decir frases fáciles".

La nueva versión de estos textos beneficiará no solo a las personas con discapacidad intelectual, sino a aquellas con un bajo nivel de alfabetización o extranjeros que no dominan el idioma. Prácticamente, esto supone que se verá beneficiado un 30 % de la población.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir