Precios al alza, poca oferta y mucha demanda: el mercado del alquiler se contrae en Castilla-La Mancha
Organismos públicos como la Empresa Municipal de Vivienda de Toledo piden incentivos y garantías para que los propietarios de viviendas vacías se animen a alquilar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ENIAZELETJLJVBKT3FGIA7VTVE.jpg?auth=3c9f108278e78331477a1e540340c701313a21c9bf34449dd9f6b8b91648a1c7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El parque de viviendas en alquiler disminuye a pesar de las miles de viviendas vacías / Getty Images
![El parque de viviendas en alquiler disminuye a pesar de las miles de viviendas vacías](https://cadenaser.com/resizer/v2/ENIAZELETJLJVBKT3FGIA7VTVE.jpg?auth=3c9f108278e78331477a1e540340c701313a21c9bf34449dd9f6b8b91648a1c7)
Toledo
Alquilar una vivienda a un precio asequible es cada vez más difícil en Castilla-La Mancha y ello a pesar de las miles de viviendas vacías que existen en la región. Sólo en Toledo capital había 4.000 viviendas vacías en 2011, más de un millar de ellas en el casco histórico. El dato es de 2011 y es el último disponible en el INE, por lo que se presupone que la cifra puede haber crecido desde entonces. Se construye poca vivienda nueva, la de segunda mano está subiendo de precio y el mercado del alquiler es cada vez más reducido por la falta de rotación y las reticencias de los propietarios.
Fran González, de la inmobiliaria 'La Botica', cifra en un 25 por ciento la subida de los alquileres en Toledo en los últimos tres años. Lo achaca a que muchos inquilinos no cambian de vivienda aunque necesiten una mayor "porque los precios son superiores a lo que pactaron en el contrato que firmaron hace dos o tres años y deciden quedarse quietos". La demanda también crece por las dificultades económicas, especialmente entre los jóvenes, para acceder a una hipoteca y asumir la entrada y los gastos que conlleva una vivienda en propiedad.
González añade además otro problema. La especulación en los precios de los alquileres de las viviendas públicas, especialmente en el barrio del Polígono, que es donde se concentran la mayoría. "El parque de viviendas sociales es muy pobre y habría que tener un mayor control sobre los propietarios que tienen una VPO en propiedad y que las alquilan sin autorización o sin respetar el precio máximo al que esa vivienda se puede alquilar", asegura. En Toledo capital se han promovido 382 viviendas de protección pública en los últimos diez años, una cifra insuficiente para atender toda la demanda.
Luis Espinoza, responsable de la Empresa Municipal de Vivienda, aboga por incentivar el alquiler ofreciendo garantías a sus propietarios en lugar de penalizar las viviendas vacías, como pretende hacer la futura ley estatal de vivienda. Definir qué es vivienda vacía es complejo, señala, y por eso "hay que ir a otro tipo de incentivos, convenciendo al propietario para que saque la vivienda al mercado creando agencias o instrumentos con respaldo público, con la garantía de la administración, para que no haya problemas de morosidad, impagos o falta de conservación".
Desde este organismo recuerdan además que la actual legislación limita las competencias de los ayuntamientos para construir vivienda pública, para la que además hay muy poco suelo disponible. El nuevo Plan de Ordenación Municipal, actualmente en fase de revisión, pretende "liberar" más suelo para vivienda pública pero Espinoza cree necesario aprobar una ley de vivienda regional que devuelva las competencias a los ayuntamientos. "Es muy importante porque sin esa ley regional los ayuntamientos no vamos a poder tener esa competencia y eso nos limita a la hora de promocionar vivienda pública".
Fuentes del Gobierno regional aseguran que para que haya una ley autonómica es necesario un marco estatal que ampare y recoja las carencias para darles solución. Iniciativas como la del Consorcio de Toledo intentan paliar esta situación con ayudas a la rehabilitación de viviendas en el casco con el objetivo, además, de atraer residentes al barrio. El objetivo, según sus responsables, es rehabilitar un centenar de viviendas hasta 2030. Facua y la Plataforma por la Vivienda Digna de Toledo reclaman más fondos para estos organismos y recuerdan que seis mil personas buscan una vivienda pública en la ciudad.