Historia | Ocio y cultura

Elvira Fernández-Almoguera, la primera mujer que ocupó en España un cargo en el Ministerio Fiscal

En Postales Manchegas repasamos la trayectoria de esta pionera herenciana

'Postales Manchegas', con Mireia Morollón: Elvira Fernández-Almoguera, la primera mujer que ocupó un cargo en el Ministerio Fiscal

'Postales Manchegas', con Mireia Morollón: Elvira Fernández-Almoguera, la primera mujer que ocupó un cargo en el Ministerio Fiscal

11:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciudad Real

Elvira Fernández-Almoguera y Casas nació en Herencia en 1907 y murió en 1938 con tan solo 30 años como consecuencia de una grave afección cardíaca. Una corta vida que le sirvió, no obstante, para convertirse en pionera. Fue la primera mujer que ingresó en el colegio de abogados de Albacete y la primera en España en ejercer un cargo en el Ministerio Fiscal. Hija de un propietario relativamente rico de Herencia y de madre de Villarrobledo, Elvira estudió en un instituto de Albacete, comenzó una carrera de ciencias y finalmente decidió estudiar Derecho en Madrid. Tras recalar, de nuevo en Albacete, puso en marcha un despacho. En el año 29 tomó posesión e ingresó en el Colegio de Abogados. Ella fue la primera colegiada y hasta 1970 no hubo otra mujer.

Ejerció la abogacía con regularidad. En mayo de 1936, como representante del gobernador civil, pudo solucionar el conflicto obrero en Agramón, Minas e Isso tras negociar con los huelguistas, "con lo que pudo suponer ver a una mujer buscando la resolución de problemas sociales", dice Isidro Sánchez, profesor honorífico del Centro de Estudios de la UCLM, que también destaca el hecho de que "presidiera el Comité pro Víctimas de Yeste y Bonete –diecisiete campesinos muertos por disparos de la Guardia Civil y una gran cantidad de heridos-".

En mayo de 1936, tras el acuerdo de la Diputación de cese de las Hermanas de la Caridad en la Casa de Maternidad o Casa Cuna, fue nombrada directora interina de la misma, primera dirección no religiosa del establecimiento, cargo del que dimitió en agosto de dicho año.

Son sólo algunos de los trazos de la biografía de esta pionera mujer que murió joven, con tan solo 30 años. El 15 de agosto el diario Defensor de Albacete daba noticia de su muerte tras una breve enfermedad e indicaba que su actuación en el campo republicano había sido muy destacada, “antes y después de la sublevación facciosa”.

Por su trayectoria fue reconocida en Herencia, su localidad natal, que le brindó un homenaje en 2019 coincidiendo con la inauguración de la nueva sede del Juzgado de Paz de la localidad.

Elvira Fernández-Almoguera fue una mujer "que desarrolló su potencial es un momento en el que muchas jóvenes vieron la oportunidad de desarrollar capacidades que unos años antes no estaba permitido. Fue un momento muy luminoso", según Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios que llevándolo a la actualidad lo compara con el movimiento que están llevando a cabo las mujeres de Afganistán o Irán "levantándose porque quieren seguir teniendo su espacio en la sociedad".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00