Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La pandemia de la contaminación

Toledo en este aspecto es una ciudad situada en el borde del abismo en el informe a nivel europeo dado por el Instituto de Salud Global de Barcelona

La pandemia de la contaminación (17/01/23)

La pandemia de la contaminación (17/01/23)

00:00:0002:54
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toledo

La experiencia vivida recientemente nos ha permitido conocer muy bien el significado de la palabra pandemia. Debemos ser conscientes que vivimos en una pandemia constante debido a la contaminación ambiental, ya sea química, acústica y lumínica. La contaminación química es la más conocida y se debe al uso de combustibles fósiles que produce gases como los dióxidos de azufre y nitrógeno, o las partículas en suspensión (PM) que se dividen según sea su diámetro. Así tenemos PM con unos diámetros inferiores a 10 y 2,5 micras, siendo estás últimas las más peligrosas por su pequeño tamaño que les facilita la entrada en el organismo.

En humanos que vivimos en ambientes urbanos, esta contaminación atmosférica nos provoca multitud de enfermedades respiratorias o del corazón. Esto lo saben muy bien los servicios de salud en estas ciudades. Un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que casi todos los humanos (99%) respiramos un aire con niveles de contaminación superiores a los recomendados. Por otro lado, una revisión publicada en 2018 en la revista europea del Cáncer (https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0959804918308190) nos muestra que las partículas en suspensión son las responsables del 17% de los infartos y cánceres pulmonares o del 25% de las infecciones respiratorias registradas. La OMS calcula que a nivel mundial la contaminación atmosférica mata a 13 personas por minuto. Esta organización calcula que hay 7 millones de fallecimientos al año por esta causa. Espero que esto sea suficiente información para estar de acuerdo en que medidas como las zonas de bajas emisiones en nuestras ciudades es algo que debe implementarse de forma urgente para paliar este problema.

Toledo en este aspecto es una ciudad situada en el borde del abismo en el informe a nivel europeo dado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal; https://isglobalranking.org/es/city/toledo/#air). Toledo presenta unos valores de PM2,5 de unos 12 microgramos por metro cúbico y de unos 20 microgramos por metro cúbico de dióxido de nitrógeno (NO2). Estos valores son aproximadamente el doble de los que son recomendados por la OMS. Aun así, Toledo no es de las ciudades europeas con mayor nivel de contaminación quizás por su tamaño. Según el informe del ISGlobal se podrían evitar entre 20 y 30 muertes prematuras anuales por contaminación atmosférica en la ciudad.

Por todo esto, es urgente que se implementen las medidas necesarias para reducir los niveles de contaminación química atmosférica en la ciudad. Esperemos que la implementación de las zonas de bajas emisiones se desarrolle rápido por el bien de la ciudadanía.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir