Los precios subieron un 6,8% en un año en Castilla-La Mancha con los alimentos en máximos: lo que más subió y más bajó en diciembre
El IPC refleja que la región sigue siendo la comunidad autónoma más inflacionista de España. El precio de la vivienda y la electricidad cayó un 1,7% en diciembre con respecto a diciembre del año pasado pero los alimentos subieron más que en noviembre
Toledo
Los precios subieron en diciembre un 6,8% en Castilla-La Mancha en tasa interanual, es decir, con respecto a diciembre de 2021. Son datos del INE que se han conocido este viernes y que reflejan que la región sigue siendo la más cara para hacer la lista de la compra. Con todo, la tasa interanual de noviembre era de un 8,1%. Sin embargo, el precio de los alimentos siguió subiendo y lo hizo hasta un 16,5%, frente al 16,1% interanual de noviembre. De hecho, los alimentos nunca habían subido tanto como en diciembre de este año. Por contra, el precio de la vivienda, agua, electricidad, gas y otros carburantes bajó un 1,7%, frente a la subida interanual del 5,8% que se marcó en noviembre. Para ver una bajada de precios con carácter interanual en este grupo de bienes y servicios hay que irse a febrero de 2021.
Si se ahonda un poco en los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística, se observa que los alimentos en sí subieron un 16,7%, las bebidas no alcohólicas un 13,1% y las alcohólicas un 11,7%. En los 3 casos, los datos marcan un máximo. La bajada del IVA del gas se aprecia en este dato del Índice de Precios al Consumo, ya que los precios bajaron un 4,6%.
¿Qué alimentos están más caros ahora que hace un año?
La estadística del INE permite también saber qué tipo de producto concreto varió sus precios. Destaca la subida espectacular del precio del aceite y otras grasas, que subió un 44,3%. Le sigue el azúcar, que en un año subió un 43,3%. Otras subida destacada de precios las marcaron los huevos (37%), la leche (36,8%), las patatas y sus preparados (25,5%) o los cereales (22,3%). La carne también subió, lo hizo un 14,3% la de vacuno, un 14,4% la de porcino y un 16,7% la de ave. Curiosamente, la carne ovina bajó de precio un 0,7% coincidiendo además con el período navideño, que es una de las épocas fuertes para el cordero. En plena época además de Navidad, el precio de los crustáceos, moluscos y preparados de pescado, subió un 12,6%. El pescado "solo" subió un 8,5%.
El precio del transporte urbano, con rebajas anunciadas para ciudades como Toledo bajó un 13,7%, y el del transporte interurbano lo hizo un 7,7%. También bajó el grupo de calefacción, alumbrado y distribución de agua un 4,2% alimentado por la bajada del IVA del gas.
¿Cómo se comportó el IPC por provincias?
El comportamiento por provincias de los precios ha sido muy dispar. Por ejemplo, en Albacete el IPC subió un 6,5% interanual. En Ciudad Real la subida del Índice de Precios al Consumo se situó en la misma tasa, un 6,5%. En Cuenca los precios subieron algo más, un 6,8% y en Guadalajara se colocó en el 7%. Toledo, que llegó a marcar durante muchos meses la inflación más alta de España, está ahora en el 7,1%. La tasa más alta de toda España está en León con un 7,8%.
Aldo Gómez
En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa