La ciudad donde se funden Navidad y Carnaval
Alcázar de San Juan celebra un año más 'Carnavalcázar', una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional

El viaje empieza aquí (17/12/2022)
54:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo
Es uno de los carnavales más especiales de toda España, entre otras cosas porque no se celebra en las fechas típicas de Carnaval. Es el último carnaval del año...o el primero, según se mire. Estamos hablando del 'Carnavalcázar' de Alcázar de San Juan que llega cada Navidad y que es una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional.
En el programa 'El viaje empieza aquí' hemos hablado con el concejal de Festejos de Alcázar de San Juan, Benjamín Gallego que nos ha explicado las fechas a tener en cuenta este año. Entre lo más destacado, el 23 de diciembre el festival de murgas, el 26 es el desfile de comparsas, el día 27 turno para el desfile popular de mascaras y ya el 28 de diciembre es el tradicional 'entierro de la sardina'. Consulta aquí la programación completa.

Benjamín Gallego, concejal de Festejos de Alcázar de San Juan / Ayuntamiento Alcázar de San Juan

Benjamín Gallego, concejal de Festejos de Alcázar de San Juan / Ayuntamiento Alcázar de San Juan
El concejal también ha recordado la gran participación que hay por parte de todos los vecinos de Alcázar de San Juan y recuerda que este año se vuelve a la normalidad tras la pandemia. También nos ha explicado como se conjugan las actividades de Navidad y las de carnaval.
Por último, ha reconocido que cada vez llegan más personas de fuera a celebrar el 'Carnavalcázar', algo a lo que ha contribuido la declaración de esta celebración como Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2018, ese año, precisamente, fue pregonero nuestro compañero de SER Toledo, Carlos Abengózar.
Historia de Alcázar de San Juan
Con el profesor de Historia de la UCLM, Ángel Monterrubio hemos repasado la historia de Alcázar de San Juan, unas tierras, que nos ha explicado, se van repoblando después de la batalla de las Navas de Tolosa en el el año 1212. Será Sancho IV quien le dará privilegios jurisdiccionales convirtiéndola en villa y deslindando su término a finales del siglo XIII. Perteneció, en un principio, a los Caballeros de Santiago, quienes la van a ceder a la Orden de San Juan a cambio de Criptana y pasó a formar parte del Gran Priorato de Sa Juan que tenía su núcleo central en Consuegra, por eso durante algún tiempo de llamó “Alcázar de Consuegra”. En aquellos momentos se construye el edificio más característico de la villa, el Torreón del Gran Prior.
Menos conocido es que en el siglo XVIII Carlos III con los pueblos y rentas de este priorato fundó un mayorazgo-infantazgo para su hijo el infante Gabriel de Borbón, que llegó a ser Gran Prior de la Orden Hospitalaria de San Juan en Castilla y León. La capital de este priorato, que abarcaba unas 15 poblaciones) la estableció en Alcázar de San Juan.

Título de 'ciudad' de Alcázar de San Juan / La Época

Título de 'ciudad' de Alcázar de San Juan / La Época
El profesor Monterrurbio también nos han contado alguna curiosidad como que durante las Guerras Carlistas se robaron las mulas de Alcázar de San Juan, lo que generó un gran problema, incluso, sus ladrones llegaron a pedir rescate. Alcázar que fu declarada 'ciudad' en el año 1877, como consecuencia de su crecimiento poblacional y económico; desarrollo de la localidad en el que incluyó de manera importante durante muchos años el ferrocarril.
¿Nació Cervantes en Alcázar?
Por último, hemos recordado la teoría que establece que el creador de 'El Quijote', Miguel de Cervantes nació en Alcázar de San Juan y hemos contando cómo es la partida bautismal que existe en la localidad y que en 1748, Blas Nasarre, bibliotecario mayor del reino y cervantista, escribió al margen de dicha partida "Este fue el autor de la Historia de don Quixote".
Transcripción partida de Cervantes en Alcázar:
"En nueve días del mes de noviembre de mil quinientos y cincuenta y ocho baptizó el Rdo. Señor Alº Díaz Pajares un hijo de Blas de Cervantes Sabedra y de Catalina López que le puso (de) nombre Miguel, fue su padrino de pila (...) de Ortega, acompañados (de) Juan de Quirós y Francisco Almendros y las mujeres de los dichos. Este fue el autor de la Historia de don Quixote"
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...