Valdepeñas respira más tranquila: las últimas lluvias "salvarán" el verano
Esta localidad del sur de la provincia de Ciudad Real está analizado ya sus pozos para contar con un Plan B en el medio y largo plazo
![Valdepeñas respira más tranquila: las últimas lluvias salvarán el verano](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202212%2F15%2F1671110492663_1671110520_asset_still.jpeg?auth=58e775ef3525503aaa5653a4863a6a5b5192edf91683ece638861eb79fd793e8&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Valdepeñas respira más tranquila: las últimas lluvias salvarán el verano
09:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valdepeñas (Ciudad Real)
Valdepeñas respira más tranquila ante las últimas lluvias caídas en esta zona sur de la provincia de Ciudad Real. Todo ello, porque, actualmente, está en proceso de analizar cada uno de los pozos con los que cuenta esta población, ante los problemas de abastecimiento de agua que se avecinaban por la falta de lluvias. Sin embargo, estas últimas lluvias han mejorado sensiblemente la situación de uno de los embalses del que se abastece: Fresneda. Un embalse ubicado en la zona de Viso del Marqués y que ha sumado un hectómetro cúbico en apenas dos semanas. Con ello, ha pasado de 7 hm3 el pasado 1 de diciembre a 8 hm3 este 15 de diciembre. Un incremento que posibilitará evitar cortes en el suministro durante el próximo verano y, además, supone mejorar los datos de agua almacenada de hace un año. Se ha pasado de contar con un 34,6% a un 43% esta mitad de diciembre.
Más información
En esta línea, el concejal de Medio Ambiente, José Antonio Sánchez Elola, ha subrayado que "casi al 100% el verano lo vamos a tener salvado y no vamos a tener ningún problema ni vamos a tener que ir a cortes". De hecho, esta población de algo más de 30.000 habitantes consume al año unos 2-3 hm3, por lo que ese hectómetro cúbico supone el consumo de esta población durante medio año. No obstante, el edil vinatero espera que las lluvias continúen en próximas semanas para seguir llenando los diferentes embalses.
Eso si, desde el Ayuntamiento aseguran que seguirán con la exploración de los diferentes pozos para contar su situación real. Unos análisis que han comenzado por el pozo de Santa María. Un pozo que, asegura el propio Elola, cuenta con gran cantidad de agua y, ahora, se pretende conocer la calidad del agua. En este aspecto, asegura que el agua ya estaba garantizado, pero no hubiese sido potable este verano. Todo ello, porque tendría una gran cantidad de nitratos al abastecerse por esos pozos.
Una problemática que, de momento, parece solucionada con ese agua de los últimos días. De hecho, en el entorno del embalse de Fresneda se han recogido casi 100 litros por metro cuadrado en las dos primeras semanas de diciembre. Una cantidad de agua que supone tres veces más que la que cae en el mes más lluvioso de Viso del Marqués, que tradicionalmente suele ser el de noviembre.
Petición a la responsabilidad en el consumo de agua
De este modo, a pesar de que la situación ha mejorado sensiblemente en el abastecimiento de agua de Valdepeñas para los próximos meses, Elola ha incidido en que hay que seguir siendo responsables y no malgastar este bien tan preciado. En este aspecto, ha recordado que el ahorro de agua se puede realizar cuando no hay agua y no cuando llega el punto en el que no existen reservas hídricas para poder ahorrar de cara al futuro.
Por ello, ha seguido pidiendo un consumo responsable del agua, puesto que, asegura, sigue viendo a vecinos de la ciudad del vino que lavan sus vehículos con el agua potable que sale del grifo y en plena calle de Valdepeñas. Una circunstancia que le da pena a tenor de los recursos limitados con los que se cuenta.
Estado embalses de La Cabezuela y Puerto Villahermoso
Sin embargo, el embalse de La Cabezuela, de donde también se abastece Valdepeñas, tiene una situación muy diferente. Todo ello, porque estas instalaciones apenas han variado el agua embalsada en estos últimos días, puesto que se encuentra al 6,5% de su capacidad y apenas tiene 2,77 hm3. Unos datos que suponen la mitad del agua que había hace un año. En esta línea, Elola ha recordado que este embalse es más difícil de que se llene con la llegada de las lluvias, puesto que el terreno es arcilloso y demanda un mayor volumen de agua para que pueda discurrir por los arroyos y ríos y llegue hasta dicho embalse. Con ello, se espera que su situación mejore, en parte, en próximos días, debido a que el río Jabalón, que vierte a dicho embalse, va cargado de agua.
Por su parte, en el caso del pantano de Puerto Villahermoso, en el entorno de La Solana, cuenta con el 59% de su capacidad, es decir acumula 4,12 hm3. Estos datos representan nueve puntos menos que hace un año, cuando el agua alcanzaba el 68% de su capacidad. Datos que se espera que mejoren con la llegada del agua que, actualmente, discurre por los diferentes arroyos y ríos.
![Alejandro Martín Carrillo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/bfc847f0-e844-4d1c-a5ee-75f7bf177931.png)
Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...