Unos 36 voluntarios atendieron a 40 personas sin hogar y 123 familias en la zona de Tarancón
El Arciprestazgo de Tarancón cuenta con un albergue con cuatro plazas en Horcajo de Santiago

Cáritas Diocesana Cuenca

Tarancon
Un total de 36 voluntarios de Cáritas Diocesana han atendido a 40 personas sin hogar y a 123 familias con necesidades, en los municipios de Tarancón, Horcajo de Santiago y Villamayor de Santiago. Son datos de Cáritas Diocesana de la provincia de Cuenca, que se han dado a conocer con motivo de la celebración del Día del Voluntariado, el 5 de diciembre.
En la provincia de Cuenca son 283 los voluntarios que colaboran en las distintas Cáritas de la provincia. Estos voluntarios atienden a personas necesitadas en tres momentos. Trini Valles, responsable de Acción en el Territorio de Cáritas Cuenca recuerda que "los voluntarios atienden a las personas necesitadas en los programas de acogida, acompañamiento y atención de sus necesidades básicas, como alimentacion o mantenimiento de su vivienda".
Pero en lo que destacan las tres Caritas pararoquiales del Arciprestazgo de Tarancón es que llevan a cabo la atencion a persona sin hogar. "En Horcajo de Santiago tenemos lo que llamamos un centro de baja exigencia, lo que se conoce como un albergue para cuatro personas", explica Trini Valles.
El 5 de diciembre es el Día Internacional del Voluntariado, desde Cáritas Diocesana de Cuenca han querido dar las gracias a las 283 personas voluntarias por su compromiso. En su voluntariado, estas personas son acompañadas por un técnico de Acción en el Territorio de Cáritas que les forma en cómo ser y qué hacer. "Los grupos estan acompañados por un tecnico- explica Trini Valles- que hace tareas de formacion, a nivel de identidad, que es lo quenos mueve a ser voluntarios, nuestra identidad cristina, y en el hacer, en cóo preparamos el espacio para atender a las personas necesitadas, cómo debe llevarse a cabo la escucha o cómo nos coordinados con las entidadedes que hay en el municipio para atender a estas personas, etc. "
Los voluntarios son personas con nombres y apellidos, no son invisibles, su acción huye de protagonismos. Para ser voluntario, basta con dirigirse a una iglesia o una parroquia, donde le informará de cómo colaborar con quien lo necesita.
Cáritas Cuenca agradece esa mirada de esperanza que aportan los voluntarios, imprescindibles en este tiempo tan difícil, lleno de necesidades para muchas personas.