Más de un centenar de castellanomanchegos aprovechan el Día de la Constitución para conocer las Cortes de Castilla-La Mancha
La visita recorre los principales espacios del antiguo Convento de San Gil de Toledo, así como el edificio nuevo. Los ciudadanos pueden sentirse como un diputado más en el salón de plenos

De visita guiada en las Cortes de Castilla-La Mancha
03:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo
Visitar el Parlamento regional es posible estos días aprovechando el puente de la Constitución. Este martes han aprovechado para conocer las Cortes un grupo de unas 100 personas, divididas en dos turnos, de unas 50 personas cada uno. Para poder participar, han tenido que apuntarse enviando un correo electrónico. Esther Soto, la responsable de Protocolo de las Cortes es quien hace de guía para los dos turnos que se han convocado: uno a las 11:00 y otro a las 12:30.
La visita empieza en el recibidor del edificio antiguo. Allí se explica el origen del mismo, de mediados del siglo XVI, y que originariamente era un convento de los franciscanos descalzos, conocidos como los gilitos. Con la desamortización de Mendizábal, el edificio se cerró y tuvo varios usos posteriores: cárcel o cuartel de la Guardia Civil. Desde el año 1985 es la sede de las Cortes de Castilla-La Mancha tras haberse descartado el Hospital de Tavera y el edificio de San Pedro Mártir.
Tras el recibidor, se sube a la primera planta para conocer la biblioteca -el antiguo osario del Convento- y la sala de Comisiones. La guía explica que en la sala de Comisiones es donde tienen lugar estas reuniones, formadas por un grupo proporcional de diputados con respecto del pleno y donde se debaten más en profundidad aquellos temas antes de llevarlos a pleno. Por ejemplo, ahora que se están debatiendo los presupuestos, primero se reunirá la Comisión y después se elevará el asunto al pleno el día 21 de diciembre para su aprobación.
El salón de plenos, el principal atractivo
Tras la sala de comisiones y la biblioteca, llega el turno del principal atractivo de la visita: el salón de plenos. Es la antigua Iglesia del Convento de San Gil. Se estructura en dos bancadas, a la izquierda de la tribuna de oradores se sienta el grupo parlamentario socialista. A la derecha el grupo popular y Ciudadanos. Detrás de la tribuna de oradores se encuentra sentada la Mesa de las Cortes, formada por el presidente Pablo Bellido, las vicepresidentas Josefina Navarrete y Ana Guarinos y los secretarios Tomás Godoy y David Muñoz. Cuando el presidente de la Junta ha sido del PSOE, como en la actualidad con Emiliano García-Page, se sienta a la izquierda de la tribuna de oradores. Cuando María Dolores de Cospedal fue presidenta de la Junta se sentaba a la derecha de la tribuna de oradores.
Desde el salón de plenos de las Cortes de Castilla-La Mancha
05:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La mayoría de los que acuden a visitar las Cortes son toledanos. Muchos creen que "por la tele, el parlamento se ve más pequeño". Una mujer cuenta que ocurre lo mismo en el Congreso de los Diputados, que visitó hace unos años. Cuando llegan al salón de plenos, los ciudadanos pueden sentarse en los escaños. Algunos preguntan quien ocupa ese lugar. "Yo ahí no me siento", dice uno. "¿Donde se sienta el presidente de la Junta?", se pregunta otro hombre. El escaño de Emiliano García-Page lo acaba ocupando una mujer, y su marido el del vicepresidente José Luis Martínez Guijarro. La guía les explica que en la bancada azul se sienta el gobierno y en la roja los diputados. Solo el presidente Page y el vicepresidente Guijarro son diputados. El resto de miembros del gobierno no ocupan escaño.
La visita concluye en la azotea
Tras el salón de plenos, se atraviesa la galería donde están expuestos los retratos de todos los presidentes de las Cortes: Francisco Javier de Irízar, José Manuel Martínez Cenzano, José María Barreda, María del Carmen Blázquez -única mujer-, Antonio Marco, Fernando López Carrasco, Francisco Pardo, Vicente Tirado, Jesús Fernández Vaquero y Pablo Bellido. Se pasa a continuación al edificio nuevo donde se visita la sala donde se reúne la Mesa de las Cortes, que tiene unas vistas impresionantes sobre el Tajo y el Puente de San Martín. Allí concluye la visita con la entrega de un obsequio y el trivial de Castilla-La Mancha.
Termina la visita a las Cortes de Castilla-La Mancha desde la azotea del edificio nuevo
06:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aldo Gómez
En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa