Alerta en Cruz Roja Cuenca ante el aumento de jóvenes que niegan la violencia machista
La organización ofrece distintos recursos a las mujeres víctimas de violencia de género desde talleres de sensibilización a recursos de acogida
![Alerta en Cruz Roja Cuenca ante el aumento de jóvenes que niegan la violencia machista](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202211%2F25%2F1669378011980_1669378213_asset_still.jpeg?auth=0421a07ccb36f4ad3bd491f5135a92b142f3d5cd8c0c981dae546ce454a48b51&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Alerta en Cruz Roja Cuenca ante el aumento de jóvenes que niegan la violencia machista
14:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenca
Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Desde Cruz Roja y Cruz Roja Juventud en Cuenca se muestran preocupados ante la negación de la existencia de la violencia que se ejerce contra las mujeres, especialmente entre la población joven.
Desde el año 2019 ha aumentado notablemente el porcentaje de chicos jóvenes que manifiestan que la violencia de género “no existe”. Así lo recoge el estudio presentado a finales de 2021 por el Barómetro de Juventud y Género, que analiza las desigualdades de género, identidades, experiencias afectivas, violencia de género y relaciones de pareja y familiares entre jóvenes de 15 a 29 años de edad desde el año 2019.
Invento ideológico
Cruz Roja analiza algunas de sus conclusiones entre las que destaca el importante aumento de chicos jóvenes que creen que la violencia de género es un “invento ideológico” hasta alcanzar el 20% de la población, frente al 12% prepandémico cuando precisamente el confinamiento agravó la situación de muchas mujeres. Además, “aumenta la opinión de que la violencia es inevitable, es habitual y, si es de poca intensidad, no supone un problema”, como explica la responsable del Área de la Mujer de Cruz Roja Española en Cuenca, Sara García Esteve, para hablarnos de esta situación y del trabajo que realiza esta Organización Humanitaria con mujeres víctimas de violencia de genero.
![La violencia física, psicológica y económica, las más recurrentes.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DV4QRRKFSBCNJONXFG77JTRTRI.jpg?auth=0a49dc6f3b7dcf8c780526a8d1778d383a0285187030347065d6d526fb003a30&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La violencia física, psicológica y económica, las más recurrentes. / Kittisak Jirasittichai / EyeEm
![La violencia física, psicológica y económica, las más recurrentes.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DV4QRRKFSBCNJONXFG77JTRTRI.jpg?auth=0a49dc6f3b7dcf8c780526a8d1778d383a0285187030347065d6d526fb003a30)
La violencia física, psicológica y económica, las más recurrentes. / Kittisak Jirasittichai / EyeEm
Recursos de atención
“En 2021, cerca de 61.000 mujeres necesitaron la atención especializada de Cruz Roja, junto a sus hijos e hijas, a través del programa ‘Mujeres en dificultad social’ u otros programas”, apunta García Esteve, “de hecho, el año pasado en la provincia de Cuenca se atendió a más de medio centenar las mujeres junto con unas 15 niñas y niños”.
Falta educación
Cruz Roja cree que uno de los grandes factores que influyen en la violencia de género es la falta de educación, un hecho que, por otro lado, “nos reafirma a la hora de continuar seguir realizando campañas de sensibilización en materia de igualdad de género, para así no olvidarnos de que la violencia machista, a pesar de que en la actualidad tenga una mayor visibilidad, ha existido siempre”, apunta la responsable del Área de la Mujer.
![Cruz Roja cree que uno de los grandes factores que influyen en la violencia de género es la falta de educación.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YNH3TPY2EZEYRFKSRZMPVPXK2Q.jpeg?auth=654f457d4edd569e88056066840f497adfee91c628c57acbf114f174a959a452&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Cruz Roja cree que uno de los grandes factores que influyen en la violencia de género es la falta de educación. / Cruz Roja Cuenca
![Cruz Roja cree que uno de los grandes factores que influyen en la violencia de género es la falta de educación.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YNH3TPY2EZEYRFKSRZMPVPXK2Q.jpeg?auth=654f457d4edd569e88056066840f497adfee91c628c57acbf114f174a959a452)
Cruz Roja cree que uno de los grandes factores que influyen en la violencia de género es la falta de educación. / Cruz Roja Cuenca
Campaña especial
Cruz Roja ha lanzado esta semana la campaña ‘No desvíes la mirada, la violencia no se cuestiona’ que pone de manifiesto “que no sólo es considerada violencia machista aquella que supone un daño físico, sino cualquier forma de violencia ejercida contra las mujeres, entre las que podemos destacar la psicológica o económica, violencias más sutiles y normalizadas”, explica García Esteve.
Efectos del covid
En el contexto generado por la pandemia de covid se ha acrecentado la vulnerabilidad social especialmente entre las mujeres. Muestran peores indicadores de salud, empleo, e ingresos, lo que por otro lado, ha llevado a la reproducción de roles de género en lo que respecta a los cuidados y el incremento de la violencia.
Recursos
Cruz Roja cuenta con los dispositivos de acogida temporal, “si bien aquí en Cuenca no contamos con este tipo de dispositivos, sí que están operativos en otros puntos del territorio nacional”, explica García Esteve. “Por otro lado, contamos con el recurso estatal de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, Servicio ATENPRO, teléfono de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género, prestado por Cruz Roja, que atiende cada año alrededor de 23.000 mujeres, más medio centenar en la provincia de Cuenca”.
![Cruz Roja desarrolla talleres de autoestima y empoderamiento para mujeres.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CQGLP7OJXVEWLKIJAQYLP646FY.jpeg?auth=6e0c148416e9e3b34307a24141a95f090e0592ec1b89ac5b0a2e5d961dea3dad&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cruz Roja desarrolla talleres de autoestima y empoderamiento para mujeres. / Cruz Roja Cuenca
![Cruz Roja desarrolla talleres de autoestima y empoderamiento para mujeres.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CQGLP7OJXVEWLKIJAQYLP646FY.jpeg?auth=6e0c148416e9e3b34307a24141a95f090e0592ec1b89ac5b0a2e5d961dea3dad)
Cruz Roja desarrolla talleres de autoestima y empoderamiento para mujeres. / Cruz Roja Cuenca
Talleres
Otros recursos son los talleres de autoestima y empoderamiento “para que las mujeres se reconstruyan y vuelvan a creer en ellas mismas, mientras que con los niños, niñas y adolescentes de mujeres víctimas de género, se trabaja para ayudarles en los daños psicológicos que esta situación les ha ocasionado desde el ocio terapéutico”, apunta la responsable del Área de la Mujer.
Por otro lado, la Unidad de Trata de Cruz Roja trabaja para contribuir en la protección de las personas en situación de trata, mayoritariamente mujeres con fines de explotación sexual.
Cruz Roja Juventud
Cruz Roja Juventud desarrolla proyectos como Espacio Propio, que propicia la creación de espacios seguros para las mujeres en contextos de ocio, mediante dos vías: la protección ante situaciones de violencias sexuales que puedan darse, y la prevención a través de dinámicas e información.
![Paco Auñón](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/86448cf2-f939-4191-b3b1-ffa0d2cc4db8.png)
Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...