Movida Rockera y sede flamenkera en Puertollano: los conciertos en Las Marismas
"Bares, qué lugares" nos devuelve los ecos de una sala rociera que hoy ya no existe, pero que a finales de los noventa albergó varios de los shows más recordados de la década

Las Marismas rocieras y rockeras en Puertollano

Puertollano
Puertollano es cuna de "Movidas". En los ochenta, la Movida madrileña fue sin duda la más famosa, pero hubo al menos dos más, la de Vigo y la de Puertollano. Y tras aquéllas... naide
Pero eso, con todos los respetos, eran movidas "poperas". Golfas, sin duda. Canallas. Desatadas. Gamberras. Felices. Poperas. Y por supuesto, los rocker no se iban a quedar sin la suya. Aunque para ello, para los grandes conciertos que llegaron aquí, tuvieran que pedir prestada una sede, toda vez que en el Trys-Metal no cabían todos. Y esa sede pillaba casi al lado, en el corazón del casco histórico de la ciudad, casi a la sombra de los muros de la Iglesia de la Asunción. Esa sede, que hoy no existe, fue la sala "Las Marismas". Una historia emocionante que fusiona el flamenco con el rock radical, las cajas y cajas de cervezas vacías y las colas en la puerta en una calle en cuesta. Una historia que nos cuentan, como siempre Diego Rodríguez y Carlos Lanza, con la aportación estelar de Víctor Gutiérrez, Víctor Febo para los amigos, y el gran José Antonio González Plané
Bares, qué lugares, con Diego Rodríguez y Carlos Lanza/ La movida rockera en Las Marismas/ Hoy por Hoy Puertollano
23:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hubo más escenarios rockeros, y el primero fue "El Sioux" del gran Félix El Sombra, en los bajos del Pasaje Tauro. Pero la gran mayoría de esos conciertos de rock, promovidos sin subvención desde la iniciativa privada, tuvieron lugar, curiosamente, en una sala rociera. Un templo flamenco. Un lugar grande y lleno de música. Las Marismas

Actuación en Las Marismas

Actuación en Las Marismas
En aquel tiempo, para ponernos en antecedentes, el circuito de salas era muy reducido, y en particular para determinados sonidos. Hasta entonces, el rock en Puertollano sonaba en el gimnasio municipal, con grupazos locales como Jim Tonic y las Hienas, Metralla, El Fraile, Febo o Electrones Verdes, todos de la factoría de la coordinadora Puertollano and group.
Pero llegaron los Mago al Trys, de visita, y visto el exitazo El Patas y Plané decidieron dar un paso más, y Las Marismas se hizo templo. Porque aquella sala ya era otra cosa. Tenía capacidad autorizada para 500 personas, y el primer concierto que se hizo allí fue, atención, Mago de Öz +Lujuria. Y se corrió la voz

Sala flamenca con alma rockera en Puertollano

Sala flamenca con alma rockera en Puertollano
Y, aunque parezca una exageración, todos los grupos punteros de la escena rock nacional comenzaron a querer venir a Puertollano. Los Porretas, desde luego, con su concierto mítico y casi más gente en la puerta que dentro. También Tahúres Zurdos, Ktulu, A Palo Seko o Narko. Y siempre a taquilla, con recaudación íntegra para las bandas, y sin que los promotores ganasen un duro, porque gran parte de la barra se la quedaban los dueños del local. Una Movida Rockera por amor al arte de la música

Previa de un concierto en Las Marismas

Previa de un concierto en Las Marismas
Pero esa historia fue tan maravillosa como breve. Solo dos años. Después de Las Marismas los conciertos se mudaron a Opera, con otra vez Mago de Oz, La Vargas Blues Band y Hamlet, pero aunque la capacidad era mayor, la acústica y la magia... ya no era la misma. Y después los conciertos de Medina Azahara, Soziedad Alkohólica y Saratoga ya fueron en Argamasilla de Calatrava

Actuación rockera en Las Marismas

Actuación rockera en Las Marismas
Fueron Las Marismas. Fue Puertollano and group. Fueron El Patas y Plané. Fue Santuary Hard Rock de Víctor Morujo. Fueron los mejores grupos de España perdiendo el culo por venir a tocar a nuestra ciudad. Fue la Movida Rockera de Puertollano. Y nadie la cuenta como las estrellas del "Bares, qué lugares". Benditos sean

Bares, qué lugares: Trys Metal / Mario Carrero

Bares, qué lugares: Trys Metal / Mario Carrero

Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....