Comienza la "black realitity" para 76.000 trabajadores de Castilla-La Mancha
CCOO presenta una campaña para evitar abusos en el sector del comercio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WTC54TYJUZFINPFDYNVM2J7ERA.jpeg?auth=a6cd9f6e91196fe1ae7b0f408a895acffd2f50a63dfd2acbd94c0cca6797f008&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Miembros de CCOO-Servicios CLM en rueda de prensa / SER Toledo
![Miembros de CCOO-Servicios CLM en rueda de prensa](https://cadenaser.com/resizer/v2/WTC54TYJUZFINPFDYNVM2J7ERA.jpeg?auth=a6cd9f6e91196fe1ae7b0f408a895acffd2f50a63dfd2acbd94c0cca6797f008)
Toledo
Hoy jueves es Acción de Gracias en Estados Unidos y mañana será Black Friday. Lo segundo es lo que nos ha llegado aquí. Vienen días muy importantes para el comercio regional y también días de mucho trabajo. CCOO habla de "black reality": Días de demasiado trabajo en un sector que da de comer en la región a más de 75 mil trabajadores de 30 mil empresas y que tiene 4 convenios provinciales sin firmar: el de comercio textil de Ciudad Real y los convenios generales del comercio de Toledo, Ciudad Real y Guadalajara. En este último, según Comisiones, hay 7.500 trabajadores con salarios congelados desde 2018.
El sindicato ha explicado esa realidad que existe desde ahora y hasta bien entrado el mes de enero. Se juntan el Black Friday, la Navidad y las Rebajas de enero. Casi dos meses con mucha gente trabajando, en su mayoría mujeres, con bastantes contratos parciales, con sueldos a menudo bajos... y con muchos festivos trabajados. Sagrario Mancebo, secretaria general de CCOO-Servicios en la comunidad, decía este jueves en una rueda d eprensa celebrada en Toledo: "De los doce festivos anuales aprobados para abrir en Castilla-La Mancha, nueve están en estos mes y medio o dos meses, es imposible conciliar la vida laboral y personal".
Comisiones Obreras pide a las patronales que firmen esos cuatro convenios pendientes antes de final de año, que los sueldos lleguen a 18 mil euros/año, que los contratos parciales al menos sean de 28 horas semanales y que se cumpla lanormativa de descansos y fines de semana.
El sindicato tambien expone una situación de desventaja de los trabajadores en las negociaciones con la patronal. Según Santiago Zafrilla, secretario de organización, ésta tiene el doble de votos en las mesas negociadoras que la representación sindical: la patronal de grandes almacenes, la de supermercados, la CECAM y las cámaras de comercio son cuatro votos en total "y sin embargo los sindicatos tenemos dos votos, UGT y CCOO" representando estos a muchas más personas.
En dicha campaña CCOO, que sí admite que en este sector ha bajado la temporalidad gracias a la Reforma Laboral, recomienda a los consumidores que no vayan a comprar en día festivo en apoyo de los trabajadores.