Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Salud y bienestar | Ocio y cultura

Aumenta la bronquiolitis en Cuenca, pero la situación "no es preocupante"

Aunque ha aumentado la demanda por infecciones respiratorias, el hospital tiene margen de maniobra y no se ha visto “desbordado”, según los profesionales de Pediatría

Aumenta la bronquiolitis en Cuenca, pero la situación "no es preocupante"

Aumenta la bronquiolitis en Cuenca, pero la situación "no es preocupante"

10:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuenca

Cuenca también ha registrado un aumento de casos de bronquiolitis, como el que se está produciendo en otros puntos del país, pero la mayoría de casos son leves y no precisan de ingreso hospitalario. Así lo ha explicado la jefa del Servicio de Pediatría del hospital Virgen de la Luz de Cuenca, la doctora Elisa Cueto, que ha lanzado un mensaje de tranquilidad a las familias y ha asegurado que no hay ningún problema de bloqueo en el centro conquense.

La doctora Cueto sí ha indicado que con la llegada del invierno siempre ha habido un aumento de infecciones respiratorias, y de bronquiolitis en menores de dos años. Aunque esto había cambiado en los dos últimos años, este otoño ha “vuelto con fuerza” y hay más demanda que en los últimos tiempos. Sin embargo, ha subrayado que el hospital conquense está lejos de estar “desbordado”.

La doctora Cueto achaca este incremento a que, a raíz de la pandemia, muchos niños pequeños no han ido a guarderías o colegios, se ha utilizado la mascarilla, mientras que la relajación de estas medidas ahora que convivimos con el covid ha supuesto una “vuelta” de los problemas respiratorios a través de virus.

En todo caso, ha aseverado que la mayoría de los casos son leves y no precisan de ingreso hospitalario. Este martes había cinco niños ingresados en el Virgen de la Luz por este motivo y, aunque la situación evoluciona a diario, la doctora Cueto apunta a que no es preocupante.

Ha indicado a las familias que estén atentos, sobre todo en niños de menos de seis meses, a señales como problemas para respirar o comer, o cansancio al respirar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00