Hora 14 Radio AzulHora 14 Radio Azul
Actualidad

'Adina Héroes', el primer videojuego del mundo creado por personas con discapacidad intelectual

El proyecto, que se ha desarrollado en el Centro Ocupacional Adina de Las Pedroñeras, pretende fomentar el empleo en el mundo rural para las personas con discapacidad intelectual

Presentación del videojuego 'Adina Héroes' / JCCM

Presentación del videojuego 'Adina Héroes'

Las Pedroñeras

‘Adina Héroes’ es el primer videojuego desarrollado por personas con discapacidad intelectual. Un proyecto único en el mundo que ha surgido de La Mancha, concretamente del Centro Ocupacional Adina de Las Pedroñeras.

La idea surgió en 2019, en un taller de creatividad, y ahora se ha convertido en todo un proyecto para generar empleo.

Ana Vieco es directora del centro: "Lo han valorado expertos y todo el mundo apuesta por el proyecto, porque le ven calidad y posibilidades. A partir de aquí, vamos a intentar convertir este taller ocupacional en un proyecto de iniciativa social y generador de empleo, que las personas con discapacidad que se han estado formando, sean ya trabajadores de este equipo de arte para el desarrollo de videojuegos".

Usuarios con discapacidad intelectual han diseñado cada uno de los personajes, nacidos a través de la imaginación, y un equipo de monitores e ilustradores se han encargado de darle forma.

Escuche aquí la entrevista

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

José Manuel Triguero ha llevado a cabo ese trabajo, y dice que ya hay ofertas laborales, "tenemos un proyecto interesante con Alfredo Corell, que es uno de los principales influencers de 2022, en el año 2018 fue nombrado como 'Mejor Educador de España' y es uno de los más famosos divulgadores científicos que existen hoy en día, así que el primer encargo apunta bastante alto".

Dificultad para encontrar empleo en el medio rural

De hecho, han conseguido financiación y tienen prevista la contratación de cuatro alumnos para abordar el reto del desempleo en la discapacidad intelectual. Y es que, según Vieco, "las posibilidades de encontrar empleo para personas con discapacidad son muy complicadas, y sobre todo si es incapacidad intelectual o si vive en el ámbito rural".

Así que este videojuego se trata de iniciativa innovadora que surge, además, del medio rural.

María José Lara Parra

María José Lara Parra

Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00