Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Ciencia y tecnología | Actualidad

Ni rastro del mapache de Cuenca: nadie le ha visto el pelo desde hace año y medio

Localizado en marzo de 2021, desde entonces no se ha vuelto a constatar la presencia ni de este ni de ningún otro ejemplar en el Parque Natural de la Serranía conquense

Ni rastro del mapache de Cuenca: nadie le ha visto el pelo desde hace año y medio

Ni rastro del mapache de Cuenca: nadie le ha visto el pelo desde hace año y medio

13:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuenca

Recientemente se ha conocido una investigación titulada Primera cita de mapache (Procyon lotor) en la provincia de Cuenca (España) en la que se constata la detección por una cámara de fototrampeo (se activan por movimiento o cambio de temperatura) de este mamífero carnívoro en la Serranía de Cuenca en marzo de 2021. Muchos medios de comunicación se han hecho eco del estudio pero la realidad es que, desde aquella fecha en la que se detectó hasta la actualidad, nunca más se supo del mapache de Cuenca. Lo hemos explicado en Hoy por Hoy Cuenca charlando con Jorge Sereno-Cadierno, investigador pro-doctoral del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), que firma el artículo junto a Pablo Palencia y Pelayo Acevedo, y con el delegado de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Cuenca, Rodrigo Molina.

El mapache de Cuenca se detectó el 7 de marzo de 2021 a unos 6 kilómetros de distancia en línea recta del pueblo de Las Majadas y a unos 10 de Tragacete. “Fue gracias al programa de seguimiento de ungulados de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) para el que realizamos asistencia técnica desde el IREC”, explica Sereno-Cadierno.

Qué es un mapache

Es un mamífero carnívoro originario de Norteamérica “que gracias a su gran capacidad de adaptación y a que se ha movido por todo el mundo en zoológico y a veces como mascota, ha conseguido expandirse fuera de su territorio”, explica Sereno-Cadierno.

Espécimen de mapache americano

Espécimen de mapache americano / Pixabay

Espécimen de mapache americano

Espécimen de mapache americano / Pixabay

Mapaches en España

En la península Ibérica, “las colonias mejor establecidas se ubican en las cuencas de los ríos Jarama y Manzanares, entre Madrid y Guadalajara”, detalla Sereno-Cadierno. “Además hay dos grupos en Galicia, en la cuenca del Miño y en la del Salas. De Alicante se consiguió erradicar. Hay varios puntos en España en los que se encuentra desde que se localizó el primero en 2001 en Mallorca”.

Especie invasora

Se considera una especie invasora la que no pertenece a ese ecosistema o hábitats, y que con su llegada genera un desequilibrio. “En el caso del mapache, es un depredador bastante voraz, versátil, oportunista y muy agresivo con otras especies de carnívoros autóctonos con los que podría competir como la gineta o la garduña”, explica Sereno-Cadierno.

Dos mapaches en un parque de Nueva York

Dos mapaches en un parque de Nueva York / GETTY IMAGES

Dos mapaches en un parque de Nueva York

Dos mapaches en un parque de Nueva York / GETTY IMAGES

Un mapache no buscado

El mapache de Cuenca apareció sin ser buscado. El trabajo que se desarrollaba en este espacio del Parque Natural de la Serranía de Cuenca tenía otro objetivo: “centrarse en el seguimiento de ciervos, gamos, jabalís”, aclara Sereno-Cadierno. “Cuando revisamos las fotos recogidas vimos también otras especies como zorros o ginetas, otros carnívoros, y en este caso salió un mapache. Yo estaba revisando las imágenes y me llamó mucho la atención”.

Imagen del mapache (Procyon lotor) detectado por una cámara de fototrampeo en el marco del Programade Monitorización de Especies Cinegéticas de Caza Mayor en Castilla-La Mancha el 7 de marzo de 2021.

Imagen del mapache (Procyon lotor) detectado por una cámara de fototrampeo en el marco del Programa de Monitorización de Especies Cinegéticas de Caza Mayor en Castilla-La Mancha el 7 de marzo de 2021. / Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos IREC

Imagen del mapache (Procyon lotor) detectado por una cámara de fototrampeo en el marco del Programade Monitorización de Especies Cinegéticas de Caza Mayor en Castilla-La Mancha el 7 de marzo de 2021.

Imagen del mapache (Procyon lotor) detectado por una cámara de fototrampeo en el marco del Programa de Monitorización de Especies Cinegéticas de Caza Mayor en Castilla-La Mancha el 7 de marzo de 2021. / Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos IREC

Cómo llegó a Cuenca

“Barajamos dos hipótesis sobre cómo llegó el mapache a Cuenca”, explica este investigar del IREC, institución dependiente de la UCLM, del CSIC y de la JCCM. “La más sencilla sería una introducción por parte de un particular o que se haya escapado de una colección zoológica no documentada. La otra es que en esta zona de la Serranía de Cuenca confluyen dos cuencas fluviales, Júcar y Tajo, que tienen conexión con las poblaciones grandes que hemos apuntado que se ubican en Madrid o Guadalajara. Podría ser un animal juvenil que se haya dispersado buscando dónde asentarse o un macho que también realizan dispersiones en ocasiones y que haya buscado establecerse allí”.

Agentes medioambientales

Jorge Sereno-Cadierno destaca y agradece el trabajo de los Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha “que son los que ponen las cámaras y están sobre el terreno”, dice. “Nosotros, cuando vimos la foto del mapache, dimos aviso del punto en el que se localizó, en qué momento, y gracias a los agentes se describe las características del hábitat”.

A) Localización de la observación del mapache (Procyon lotor) en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca,en la zona de confluencia de las cuencas de los ríos Tajo y Júcar, cerca de la localidad de Las Majadas, en el término
municipal de Cuenca. B) Localización de la zona en la península Ibérica. C) Provincia de Cuenca con la malla UTM
de 10x10 km superpuesta. En rojo se indica la cuadrícula en la que se detectó la especie.

A) Localización de la observación del mapache (Procyon lotor) en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca, en la zona de confluencia de las cuencas de los ríos Tajo y Júcar, cerca de la localidad de Las Majadas, en el término municipal de Cuenca. B) Localización de la zona en la península Ibérica. C) Provincia de Cuenca con la malla UTM de 10x10 km superpuesta. En rojo se indica la cuadrícula en la que se detectó la especie. / Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos IREC

A) Localización de la observación del mapache (Procyon lotor) en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca,en la zona de confluencia de las cuencas de los ríos Tajo y Júcar, cerca de la localidad de Las Majadas, en el término
municipal de Cuenca. B) Localización de la zona en la península Ibérica. C) Provincia de Cuenca con la malla UTM
de 10x10 km superpuesta. En rojo se indica la cuadrícula en la que se detectó la especie.

A) Localización de la observación del mapache (Procyon lotor) en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca, en la zona de confluencia de las cuencas de los ríos Tajo y Júcar, cerca de la localidad de Las Majadas, en el término municipal de Cuenca. B) Localización de la zona en la península Ibérica. C) Provincia de Cuenca con la malla UTM de 10x10 km superpuesta. En rojo se indica la cuadrícula en la que se detectó la especie. / Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos IREC

Ni rastro del mapache

“Por suerte o por desgracia no sabemos absolutamente nada del mapache”, asegura el delegado de Desarrollo Sostenible en Cuenca, Rodrigo Molina. “Quiero pensar que no se ha establecido o que fue una suelta ocasional y ha muerto. No sabemos nada más porque no se han visto ni detectado ni este ni otros mapaches ni en el Parque Natural ni en la provincia de Cuenca”.

Cómo actuar

“En este caso se avisó a los Agentes Medioambientales y se actúa poniendo más cámaras para hacer un seguimiento a una posible instalación de una familia de estos animales y, en su caso, desarrollar algún tipo de fórmula para capturarlos, pero no se ha vuelto a ver por lo que estamos más tranquilos porque se trata de una especie muy agresiva que afecta a la biodiversidad del medio natural”.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00