Economía y negocios | Actualidad

Los precios han crecido en octubre hasta un 8,6% interanual en Castilla-La Mancha

La región sigue siendo la comunidad donde más han subido los precios en el último año

"Es sonrojante": la inflación se modera al 7,3% en octubre con alza récord de los alimentos

"Es sonrojante": la inflación se modera al 7,3% en octubre con alza récord de los alimentos

05:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toledo

El IPC de octubre sigue confirmando una tendencia que hace meses se viene registrando en España: Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma donde más han subido los precios de todo el país. En el décimo mes del año lo ha hecho un 0,6%. En términos interanuales los precios han subido un 8,6 %. Después de Castilla-La Mancha se sitúa Navarra, con una inflación de un 8,4% interanual y Castilla y León, con un 8,1%. Son las tres únicas comunidades autónomas donde este indicador ha superado el 8%. Por contra, En Cataluña y en Ceuta la inflación subió un 6,8% y un 6,9% respectivamente, las únicas regiones donde los precios subieron "solo" menos de un 7%. Pese a este dato elevado, la inflación en Castilla-La Mancha es la más baja desde el mes de enero.

Los alimentos siguieron marcando la subida del IPC. De hecho la subida de un 16,2% interanual, seguido de transporte (+9,4%), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+8,6%), restaurantes y hoteles (+8,3%). De los llamados "grupos ECOICOP", solo han bajado los precios de las comunicaciones, un -1,8%. Yéndonos a productos concretos, el azúcar subió casi un un 38%, los huevos un 30,8% y las legumbres y hortalizas frescas un 30,2%. Son datos de octubre comparados con octubre del año pasado. Ninguno de los productos de la cesta de la compra de frescos ha bajado de precio: la carne de ave subió un 21,4%, la de vacuno un 17% y la de cerdo un 13,1%. Los cereales y derivados lo hicieron un 20.8% y el pan un 16%. Por otro lado, el aceite sigue su escalada de precios hasta un 25% y la leche un 23,8%.

La subida de los precios se modera por tercer mes consecutivo: el INE confirma que IPC de octubre se queda el 7,3%

La energía moderó sus aumentos: la electricidad, gas y otros combustibles subieron un 12,7%. La vivienda en alquiler subió ligeramente, un 1,8%. El transporte siguió bajando de precio, por los incentivos del gobierno. Así, el transporte público urbano bajó un 13,7%, mientras que el interurbano lo hizo un 7,3%.

Toledo sigue siendo la provincia donde comprar es más caro que hace un año

Por provincias, la más inflacionista sigue siendo Toledo. En la provincia capitalina, llenar la cesta de la compra es un 9,2% más caro que hace un año. Pese a todo, la cifra es la más baja desde el mes de enero. Es lo mismo que ocurre en el resto de provincias. La siguiente donde es más caro comprar es la provincia de Guadalajara, donde el IPC subió un 8,8%; seguida de Ciudad Real, con un 8,6%; Cuenca, con un 8,5% y Albacete es la provincia donde han subido menos los precios en octubre de este año: la inflación subió un 7,9%. Un dato llamativo es que los productos de alimentación subieron más en Guadalajara (+17,4%) y en Cuenca (+17,2%) que en la provincia de Toledo, donde la inflación ha sido mayor (+17,1%).

Aldo Gómez

Aldo Gómez

En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00