Sociedad | Actualidad

Unanimidad en la aprobación del presupuesto del Consorcio Provincial de Medio Ambiente

Las cuentas para el próximo año ascienden a más de 9,2 millones de euros y se han ratificado las inversiones para mejorar la recogida selectiva de aceite vegetal y de ropa y calzado usados y las instalaciones del Centro de Tratamiento de Residuos

Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, y Amparo Torres, vicepresidenta responsable del área medioambiental, en el anuncio de la aprobación de los presupuestos del Consorcio Provincial de Medio Ambiente | Imagen : Diputación de Albacete

Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, y Amparo Torres, vicepresidenta responsable del área medioambiental, en el anuncio de la aprobación de los presupuestos del Consorcio Provincial de Medio Ambiente | Imagen : Diputación de Albacete

Albacete

La Junta General del Consorcio Provincial de Medio Ambiente aprueba por unanimidad el presupuesto para 2023 con más de 9,2 millones de euros. Además, se han ratificado, también por unanimidad, las inversiones para optimizar la recogida selectiva de aceite vegetal y de ropa y calzado usados y mejorar las instalaciones del Centro de Tratamiento de Residuos de Albacete (CTRU).

El mayor gasto dentro de los presupuestos se encuentra en la gestión del CTRU con más de 5 millones de euros y más de 1,6 millones de euros se destinan a los contratos para la recogida selectiva de envases y papel-cartón. Estas dos partidas supondrían más del 70% del gasto presupuestado. En cuanto a los ingresos se han incrementado, en particular, por aumento de los ingresos procedentes del biogás producido en el CTRU de un 7% a un 20%.

De las inversiones aprobadas con un valor de 2,6 millones de euros, el 50% estará financiado por los fondos Next Generation. Además, se ha solicitado a la Junta de Comunidades la instalación de placas solares fotovoltaicas en las cubiertas del CTRU que podrían estar financiados en un 70% por los fondos europeos. Amparo Torres, vicepresidenta responsable del área medioambiental ha comentado que se destinarán 2,5 millones de euros "gracias, en buena parte, a los remanentes de tesorería liberados por el Gobierno" a la optimización de los programas de recogida selectiva que presta a los Ayuntamientos de la provincia.

De hecho, la vicepresidenta ha dejado claro que todos los programas van a experimentar mejoras y ampliaciones en 2023, aclarando que éstas, a su vez, van a repercutir directamente en mejoras en el servicio que se presta a los municipios de la provincia, indicando que, en el caso de la recogida selectiva de papel-cartón y de envases, se va a adquirir un camión de gas natural comprimido para cada uno de estos programas y cerca de 500 nuevos contenedores entre ‘amarillos’ y ‘azules’.

Por su parte, para la recogida selectiva de ropa y calzado usado y de aceite vegetal usado se une la compra de un vehículo eléctrico para cada uno de ellos (ya licitado), y los puntos limpios móviles contarán con dos camiones nuevos de gas natural comprimido, al tiempo que Torres ha señalado la intención de avanzar también en los servicios de pilas eléctricas usadas y baterías de teléfonos móviles.

Torres también ha puesto en valor los programas de educación y sensibilización ambiental, que tras la pandemia han llegado a 50 municipios y a más de 7000 escolares, indicando que en 2023 se va a poner en marcha un programa de educación ambiental y de recogida de residuos para personas de todas las edades.

Además, a lo largo del próximo año se va a dotar a los consistorios menores de 5.000 habitantes del contendor marrón que ya se ha puesto disposición de los municipios de más de 5.000 residentes con motivo del programa de recogida selectiva destinado a los biorresiduos. Para ello se destinarán 104.000 euros que supondrán una inversión total parar la compra del quinto contenedor en toda la provincia unos 209.000 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00