Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

140 personas brindaron con la D.O. Uclés en el Día Movimiento D.O. al son de la música de El Sotanillo

En "Vino, Cultura y Gastronomía" con la D.O. Uclés hablamos de la celebración de este brindis

D.O. Uclés: "Vino y música con El Sotanillo"

D.O. Uclés: "Vino y música con El Sotanillo"

00:00:0013:14
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tarancón

La Denominación de Origen Uclés ha celebrado un año más el brindis del “Movimiento Vino D.O.” en el que colaboran 36 denominaciones de origen de vinos de España. Un brindis simultáneo por la diversidad y sostenibilidad de las denominaciones de origen, como forma de defender la cultura del vino en el territorio.

En el caso de la D.O. Uclés el acto del brindis se celebraró en el monasterio de Uclés, y previamente se organizó una actividad de encuentro y divulgación con la actuación de la formación musical "El Sotanillo", y visita al Monasterio.

La gerente de la D.O. Uclés, Lola Núñez, ha señalado que está muy contenta con la acogida que ha tenido una edición más esta actividad. "Hemos superado con creces el récord de participantes de los últimos años, hasta ahora habíamos organizado la actividad para unas 80 personas, pero este año hemos querido ampliarla y llegar a más personas", apunta.

Además, Lola Núñez ha querido poner en valor el trabajo y la dedicación del grupo taranconero "El Sotanillo", encargado de amenizar la visita al monasterio y el brindis con su música. Así, José María Robres y Enrique Fernández, miembros del grupo, han explicado en este espacio cómo se preparon el repertorio en el que tuvieron que hacer una selección de canciones en las que el vino estuviera presente.

"No ha sido muy difícil, dado que ya en nuestro repertorio habitual muchas de las canciones hablan de vino, así que sólo tuvimos que incluir dos temas nuevos que hasta ahora no habíamos tocado, como Brindo de Andrés Calamaro.

"Teníamos dos actos diferenciados, uno en el insterior del Monasterio en el que elegimos música tradicional con las rondas y más canciones populares , es decir, un tipo de canción que se prestaba más al interior. Y luego en la segunda parte incluimos diferentes canciones festivas que se prestaban muy bien al espíritu de la celebración y del brindis, con canciones de Los Secretos, Celtas Cortos o Luis Alfredo Jiménez", señalan.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir