Economía y negocios | Actualidad

Los trabajadores de Airbus en Illescas exigen una subida de salarios para compensar el aumento del IPC y tachan a la empresa de "rácana"

El Comité de Empresa de la planta situada en la provincia de Toledo asegura que el seguimiento de la huelga ha sido casi total

Protesta de los trabajadores de Airbus en Illescas (Toledo) / CCOO

Protesta de los trabajadores de Airbus en Illescas (Toledo)

Toledo

La plantilla de Airbus Illescas, en la provincia de Toledo, ha secundado este miércoles de manera masiva la primera jornada de huelga que ha dejado prácticamente sin actividad la planta, y ha exigido a la compañía que abandone la "racanería" y garantice el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores. Así lo ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación durante el piquete que han organizado a las 10:00 horas a las puertas de la factoría el presidente del comité de empresa de Airbus Illescas, Óscar Aguado, quien ha explicado que se ha convocado una semana de huelga -del 31 de octubre hasta el 6 de noviembre- si bien los días en los que será seguida por casi el cien por cien de la plantilla serán los días 2, 3 y 4 de noviembre.

Asimismo, Aguado ha indicado que la reivindicación de los trabajadores no es otra que el mantenimiento del poder adquisitivo y el establecimiento de una cláusula de revisión salarial a final de ciclo, lo cual la empresa se había comprometido a negociar durante los últimos meses del año pero sin embargo "alarga los plazos y las reuniones son sin contenido". En este punto, ha detallado que en la última reunión los representantes sindicales preguntaron a la Dirección de Airbus si estaba en disposición de garantizar el poder adquisitivo de la plantilla pero no obtuvieron respuesta alguna, ha lamentado, al tiempo que ha afeado que se haya dedicado a "tergiversar el derecho a huelga y manipular a los trabajadores".

Aguado ha resaltado que el seguimiento de la huelga este miércoles es unánime en los ocho centros de trabajo que tiene Airbus en Andalucía, Madrid y Castilla-La Mancha y ha precisado que en Illescas cuenta con entre 720 y 730 trabajadores y el 100 % ha secundado esta jornada, por lo que "la actividad productiva en la planta está parada", mientras que en Eurocopter en Albacete la plantilla ronda los 500 trabajadores. Además, el presidente del comité de empresa ha criticado que la compañía pusiera de manera "unilateral" una oferta sobre la mesa sin haberla negociado y sin garantizar el poder adquisitivo, ya que solo se limita a una paga extraordinaria que no satisface las reivindicaciones de los empleados.

Según Aguado, después del esfuerzo que ha hecho la plantilla desde la crisis de la covid-19 para que no cayera este sector, "ahora le toca a la Dirección de la empresa aportar como hicimos nosotros en el pasado", así como ha afirmado que los beneficios que declara la multinacional son mejores que antes de la pandemia y, por ello, "no se entiende esa racanería con la plantilla que ha sufrido los efectos de la crisis y está ayudando a levantar el sector". En cuanto a la pérdida económica que les supone a los trabajadores su participación en la huelga, Aguado ha dicho que como mínimo son 150 euros al día los que dejan de percibir por ejecutar su derecho a huelga, al tiempo que ha avisado de que puede que estas jornadas "no sean las últimas" y "es posible que haya más movilizaciones en caso de que la Dirección no haga una propuesta de mantenimiento del poder adquisitivo".

Por su parte, el secretario regional de CCOO Industria, Ángel León, ha destacado el "éxito rotundo" de la convocatoria de huelga con el objetivo de que "los trabajadores no salgan más pobres de esta crisis motivada por la alta inflación" y que las empresas de este tipo "pongan de su parte para que no sean los trabajadores los que paguen las crisis" y reviertan los beneficios en incrementos salariales. León ha sostenido que los sindicatos están de acuerdo con que los gobiernos apoyen y ayuden con financiación y fondos europeos a las empresas pero "no tiene sentido que esto no tenga un efecto en las mejoras de las condiciones laborales de las plantillas". Por ello, ha recordado que este jueves está prevista una manifestación en Madrid con el lema ' + Char(39) + 'Salario o conflicto' + Char(39) + ' con la finalidad de que las empresas de este tipo incorporen en sus convenios cláusulas de garantía salarial.

De su lado, el representante de UGT en Airbus Illescas, Miguel Ángel Regidor, ha mostrado su "sorpresa" por que el resto de fuerzas sindicales, además de CCOO y UGT, no se haya sumado a esta huelga y ha considerado que "es el momento de apretar y exigir a la empresa que se siente a hablar y haga una propuesta en firme que nos satisfaga a todos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00