El 'boom' de las placas solares está provocando retrasos en el pago de las ayudas
La crisis energética está provocando que muchos castellano-manchegos opten por instalar placas solares en sus viviendas y, por ello, se han incrementado exponencialmente las peticiones de ayudas para el autoconsumo
![El 'boom' de las placas solares provoca retrasos en el pago de las ayudas](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202210%2F18%2F1666094565429_1666094623_asset_still.jpeg?auth=96ecc50ce5c7a9ac3d9cc23c8a7e77c2e95f476bf98aa6f4bb66b2505912b5d8&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El 'boom' de las placas solares provoca retrasos en el pago de las ayudas
13:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valdepeñas (Ciudad Real)
El alza en los precios de la electricidad está provocando un incremento exponencial en la instalación de placas solares. Una circunstancia que no solo se siente en las empresas instaladoras, sino, también, en la propia Administración Pública. Todo ello, porque en el caso de Castilla-La Mancha, se están produciendo algunas demoras en la concesión de las ayudas para el autoconsumo, ante el auge de peticiones en los últimos meses. Un hecho que confirmaba Óscar de la Rubia, quién es el director de operaciones del ISFOC, que gestiona la Oficina de Ahorro Energético en la comunidad autónoma. Un organismo que no gestiona estas ayudas, pero sí que asesora sobre ellas.
Con todo ello, de la Rubia, en una entrevista en la Cadena SER, ha subrayado que se están produciendo demoras en la concesión de estas ayudas, pero ya se están empezando a salir las resoluciones y pagando esas ayudas para la instalación de placas solares en viviendas. Una demora provocada por ese 'boom' en el número de peticiones, que ha hecho que haya "un aluvión de solicitudes de las ayudas que, al inicio, ha colapsado un poco los servicios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha".
De este modo, estas demoras puede llegar a varios meses, aunque, también, cabe recordar que esta línea de ayudas se pueden solicitar con el presupuesto para la instalación de placas solares y no hay que esperar a realizar dicha inversión. Una opción por la que están optando diversos ciudadanos, puesto que este tipo de ayudas pueden llegar a cubrir un tercio del presupuesto para la instalación de este tipo de energía verde. Además, estas ayudas oscilan en función de los kW que se generen con la instalación que se ubique en la vivienda o en la empresa correspondiente. No obstante, de la Rubia asegura que una instalación media podría obtener unas ayudas de 1.200 euros.
También, este experto en materia energética ha recordado que es muy importante conocer el tipo de tarifa de la luz que tenemos contratada y buscar alternativas si no estamos convencidos con nuestra empresa eléctrica. En este aspecto, actualmente, recomienda contar con una tarifa regulada y no de mercado libre, algo que era lo contrario antes del estallido de esta crisis energética motivada por el inicio de la Guerra en Ucrania. En esta línea, ha detallado que, además, existen ayudas para la eficiencia energética de los domicilios y de los negocios, con el objetivo de reducir los consumos. Y, por último, ha puesto el foco en la potencia contratada aunque, asegura, es uno de los conceptos que menos peso tiene en la factura de la luz.
Charlas para reducir la factura eléctrica en Castilla-La Mancha
Por su parte, y para intentar reducir la factura de los consumidores, la Oficina de Asesoramiento Energético de Castilla-La Mancha está realizando diversas conferencias por toda la región para recomendar la mejor opción para cada caso particular, así como para explicar las líneas de ayuda que existen para reducir ese consumo eléctrico. Así, hasta el momento, se han programado 17 charlas, de las cuales siete ya se han celebrado y diez se harán en las próximas semanas en Quintanar del Rey (Cuenca); Valdepeñas, Socuéllamos, Ciudad Real, Bolaños, Miguelturra y Membrilla (Ciudad Real); Consuegra y Quintanar de la Orden (Toledo) y Caudete (Albacete).
Unas conferencias que, también, han pasado ya por La Solana, Almagro, Villarrubia de los Ojos y Daimiel, en Ciudad Real; Casas Ibañez (Albacete); y San Bartolomé de las Abiertas (Toledo) y en Tarancón (Cuenca), por lo que el consejero ha animado a que cualquier ayuntamiento de la región las solicite para acogerlas en sus municipios.
![Alejandro Martín Carrillo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/bfc847f0-e844-4d1c-a5ee-75f7bf177931.png)
Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...