AFAMMER reclama avanzar en el gran Pacto Rural Europeo
La presidenta Carmen Quintanilla ha agradecido, en el 40 aniversario de la asociación, el apoyo de las 195.000 socias

Ciudad Real ha acogido la celebración de la Conferencia Internacional Conmemorativa de los 40 años de la Fundación de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER)

Ciudad Real
400 mujeres de toda la provincia y de otros puntos de España se han sumado a la celebración del 40 aniversario de la fundación de Afammer, Asociación de Familiar y Mujeres del Medio Rural en el Pabellón Ferial de Ciudad Real. Una efemérides que la organización ha querido celebrar al más alto nivel con la presencia de la presidenta de honor y directora de proyectos de la Fundación Mapfre, la infanta doña Elena de Borbón.
Mujeres que reconocían que la unión hace la fuerza y cómo desde siempre han realizado las labores de casa pero también en el campo.
Conferencia internacional que ha contado con el ministro y alto comisionado de la iniciativa 3N de la República de Níger, Ali Bety, la presidenta de la Unión de Mayores Eliena Farias de Souza o el portavoz de la Asociación de Mujeres "Acao de Praia" en el estado de Alagoias en Brasil.
Durante su intervención la Infanta Elena de Borbón ha ensalzado el papel de la mujer rural en España como "pilar de la sociedad" y ha señalado que su figura es fundamental para frenar despoblación del campo de España.
La Infanta Elena ha reconocido que la despoblación rural "es un problema muy grave" que se debe paliar "mediante esfuerzos conjuntos que fomenten nuevas oportunidades y que favorezcan el arraigo y eviten la fuga de talentos".
En este sentido, ha apuntado que la Fundación Mapfre es muy consciente de esta situación y es por ello que se está trabajando en el desarrollo de proyectos a través de entidades como Afammer, mediante las cuales se pueda revitalizar la inclusión y la inserción sociolaboral en el medio rural español".
La Infanta Elena, que también es presidenta de honor de Afammer, ha querido agradecer y felicitar a todas las mujeres que forman parte de "la gran familia" de esta organización, porque "con su talento, trabajo y entrega han creado el milagro de ayudar durante estos años a miles de mujeres por toda España y seguramente también ahora, lo harán también por todo el mundo".
Durante el acto de inauguración la presidenta de Afammer, Carmen Quintanilla, ha destacado la labor de las mujeres rurales, ha agradecido el apoyo a las 195.000 socias que forman parte de la organización que ha traspasado fronteras más allá de nuestro país. En este sentido ha reclamado un gran pacto en Europa pensando en los derechos y barreras que todavía hay que salvar como la brecha salarial o la violencia de género, que sufren muchas mujeres en silencio en sus pueblos.
Encuentro al que se han sumado numerosas autoridades como el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero o la alcaldesa de Ciudad Real que han mostrado su compromiso claro con el mundo rural, donde hay mucho talento y nuevas oportunidades de empleo en el sector turístico o agroalimentario.
Visibilizar las ventajas de vivir en el medio rural
El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha manifestado su compromiso personal y el de la Diputación con la garantía de derechos y oportunidades en el mundo rural. Y ha apostado porque se visibilicen las ventajas que comporta vivir en nuestros pueblos dejando de lado esa imagen gris que ha perseguido al ámbito rural durante mucho tiempo, sobre todo porque “hay mucha ilusión, esperanza y talento”.
Ha puesto de manifiesto el afán por cambiar en el mundo rural que han liderado las mujeres, quienes se han incorporado a la tecnología, a prestación de servicios y a prácticas laborales impensables en otros tiempos. “La raíz del mundo rural son sus mujeres, y estos días deben servir para la reivindicación, denunciar discriminación y la lucha por la igualdad de oportunidades”, ha dicho Caballero, quien ha querido remarcar que también es tiempo de celebrar cómo se ha transformado el mundo rural en los últimos cuarenta años.
En este sentido, ha calificado de “espectacular” el avance que se ha registrado, tanto en lo que concierne a las condiciones de vida y como a la dignidad de las personas. Ha precisado, no obstante, que sigue habiendo situaciones de discriminación. “Hay techos de cristal, a veces paneles de acero, que impiden a las mujeres progresar y avanzar”, ha afirmado.

Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...