Ocio y cultura
Parque Arqueológico Valdepeñas

Se digitalizarán 250 piezas del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas: en 3D y en la palma de la mano

Un proceso exhaustivo para el que se han realizado más de 100.000 fotografías y que posibilitará el estudio de dichas piezas desde cualquier rincón del planeta

Se digitalizarán 250 piezas del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas: en 3D y en la palma de la mano

Se digitalizarán 250 piezas del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas: en 3D y en la palma de la mano

07:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valdepeñas (Ciudad Real)

Hasta 250 piezas halladas en el parque arqueológico del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas (Ciudad Real) se podrán contemplar en formato 3D desde cualquier rincón del planeta. Todo ello, gracias al trabajo de digitalización que se está desarrollando por parte de la entidad estadounidense Global Digital Heritage (GDH), junto con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Valdepeñas.

De este modo, estas 250 piezas de los tiempos de los íberos formarán parte del selecto grupo de modelos tridimensionales más espectaculares de la plataforma Sketchfab. Una plataforma que cuenta con millones de miembros registrados en todo el mundo. Un formato que posibilitará su conocimiento y estudio desde cualquier país, con el objetivo de fomentar el conocimiento de estas instalaciones ubicadas al sur de la provincia de Ciudad Real.

Un trabajo de digitalización que culminará a finales de este año 2022, tras completarse la digitalización de esas 250 piezas. Unas piezas en las que el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, remarcaba que “lo más notorio como puede ser la moneda púnica, los peines hechos de cuerno de ciervo, los ungüentarios que era el perfume de la época, los telares y la cotidianidad se puede ver aquí, pero estamos en un mundo digital donde realmente queremos poner ese material a disposición de todos los ciudadanos del mundo”.

Ya es una realidad: El Cerro de las Cabezas de Valdepeñas es el séptimo parque arqueológico

También, Martín volvía a poner en valor el interés del gobierno regional para hacer posible que el Cerro de las Cabezas sea el séptimo parque arqueológico de Castilla-La Mancha. En esta línea, la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz, en una entrevista en la Cadena SER, ha subrayado que se trabaja ya en lograr que el Ministerio de Fomento de luz verde a la instalación de señalética en la Autovía A-4, con el objetivo de promocionar y ubicar la localización de la ciudad íbera mejor conservada de toda España.

En esta línea, la propia viceconsejera de Cultura ha explicado que esta digitalización "no significa que queramos que la gente vea esa pieza y no venga, lo contrario, eso posibilita posicionar al Cerro de las Cabezas y que la investigación se pueda desarrollar desde cualquier parte del mundo, no solo aquí, y así también potenciar que la investigación de nuestros Parques Arqueológicos siga aflorando, porque es importante para conocer nuestros orígenes”. Unos trabajos que se pueden visualizar haciendo click aquí y, de hecho, algunas de esas piezas ya están disponibles para su visualización.

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00