Economía y negocios | Actualidad

Crece la pobreza en Castilla-La Mancha: un 32'5 % de la población está en riesgo de exclusión social

Hay 36.000 castellanomanchegos más en esta situación que el año anterior y los trabajadores pobres son una realidad

apos tophy

Toledo

Crece la pobreza en nuestra región. Tres de cada diez castellanomanchegos están en riesgo de pobreza o exclusión social. Concretamente, el 32'5 % de la población se encuentra en esta situación. Son 665.000 personas, 36.000 más que el año anterior ya que registra una subida del 1'8 %. Hay más pobres en Castilla-La Mancha que en la media nacional, que es del 27'8 %.

Son datos del 2021 que recoge el informe de la EAPN, y que ha presentado en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. La presentación ha sido conducida por el presidente de EAPN-CLM, Adolfo Patón, y el sociólogo y autor del informe, Juan Carlos Llano.

Desde hace años, la imagen de persona pobre está cambiando porque los trabajadores pobres son una realidad. De hecho, el 34 % de los pobres trabajan. Por eso, según Llano, es un error vincular la falta de trabajo a la pobreza y que las políticas se hagan para acabar con el paro, porque puedes estar ocupado y ser pobre.

¿Las razones? Porque "las condiciones laborales se han venido denigrando sistemáticamente desde hace 20 años", decía Llano. Y es que las administraciones luchan desde hace décadas por hacer políticas que bajen los datos del paro, pero las condiciones de esos que se convierten en trabajadores son calamitosas.

La discriminación por razón de sexo sigue siendo una realidad y aquí también se hace patente. Las mujeres son las que siguen perdiendo, ya que hay más mujeres pobres que hombres pobres. En términos absolutos hay en Castilla-La Mancha 313.000 varones y 352.000 mujeres en situación de pobreza y/o exclusión social.

La pobreza severa también ha subido en la región un 2'5 % y supera en 1'8 puntos porcentuales la media nacional de este tipo de pobreza. Asimismo hay que destacar dos elementos más: un 12'2 % no puede mantener una conexión a Internet y un 13'6 % no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada.

Así, casi la mitad de la población no llega o llega con dificultad a final de mes. Son, exactamente, un 44'5 % de la población -un 5'2 % más que el año anterior-.

Por si fuera poco, estos datos que son el resultado del 2021 serían anecdóticos con los que podremos tener dentro de un año, cuando se analice este año 2022.Ya que, advierten los expertos, la inflación no va a pasar desapercibida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00