Historia

Sabías que...¿la estatua de Cervantes de Ciudad Real se fabricó con cañones de la Guerra de África?

La obra se convirtió en un 'asunto de estado' y tuvo que ser financiada por Miguel Primo de Rivera dado su elevado coste

Ciudad Real

A lo largo y ancho de la capital provincial encontramos numerosas esculturas de valor incalculable. La figura de Cervantes, que da nombre a la céntrica plaza donde está ubicada, recibe el nombre de 'Ofrenda de la Provincia de Ciudad Real al Príncipe de los Ingenios'. No es la única singularidad que rodea esta obra realizada por el escultor ciudadrealeño Felipe García Coronado, que con tan sólo 23 años ganó el concurso convocado en su día por el Ayuntamiento y Diputación de iudad Real.

En un primer momento, el que fuera tío del también prolífico escultor Joaquín García Donaire, plasmó en su boceto la figura de Cervantes junto a unas columnas. Le pidieron, no obstante, que simplificara su obra -con el objetivo de abaratar el coste. ¿Cuál fue su precio? 8.000 de las antiguas pesetas, que para la época era una cantidad cuantiosa. La escultura lleva la firma de la fundidora Codina (Madrid), la cual continúa funcionando -ahora bajo el nombre de Codina Escultura- de la mano de los bisnietos y tataranietos de los que fundieron la figura de Cervantes en Ciudad Real.

Ahora bien, la financiación del coste de la obra se convirtió en un asunto de estado. Y nunca mejor dicho. Es aquí cuando entra en escena un ciudadrealeño conocidísimo a nivel militar y político en el panorama nacional: el General Aguilera. Él mismo decide escribir una carta al mismísimo Miguel Primo de Rivera para solicitarle su ayuda. Este -sorprendentemente o no- se la presta y le consigue el bronce que necesitaba la escultura para que pudiera ser finalmente terminada en la fundidora. ¿De dónde procede el material? Lo más curioso es que ese bronce procede de varios cañones que fueron utilizados en la Guerra de África (1859-1860).

Otra curiosidad es que en la parte posterior de la figura podemos observar una fecha en números romanos: 1925. Y no se corresponde con el año en que oficialmente se inaugura la obra. El concurso salió en 1923, el boceto se presenta en 1924, en 1925 se envía para su fundición, pero no será hasta 1927 que se coloca la escultura. Y no fue en la Plaza de Cervantes. En un primer momento se ubicó en la Plaza del Pilar -con lleno absoluto en las calles. Y, una más: los relieves que tiene en su peana no son los originales, que se encuentran en el Museo del Quijote (Ciudad Real).

'Curioseando', con Raquel Méndez: la escultura de Cervantes en Ciudad Real

11:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00