Convocan movilizaciones para pedir un modelo de gestión forestal que evite incendios y ayude a fijar población
Las plataformas y entidades que forman parte de la Revuelta de la España Vaciada invitan a los vecinos de estas zonas a movilizarse el sábado bajo el lema 'La despoblación es la llama que quema nuestros montes'

Un ciclista circula cerca del incendio declarado este verano en Valdepeñas de la Sierra (Guadalajara) / Nacho Izquierdo (EFE)

Toledo
La Revuelta de la España Vaciada volverá a movilizarse el próximo sábado en la jornada 'Yo paro por mi pueblo'. En esta ocasión lo harán bajo el lema 'La despoblación es la llama que quema nuestros montes' para reivindicar un modelo de gestión forestal sostenible tras los incendios que a lo largo de este año han asolado buena parte del país. Aseguran que la despoblación es la principal causa del crecimiento desordenado de los bosques y de la acumulación de material seco y reclaman una mejor gestión de los masas forestales recuperando usos y aprovechamientos tradicionales.
Desde esta plataforma señalan que en los ocho primeros meses del año, España sufrió 54 grandes incendios, de más de 500 hectáreas, con más de 252.000 hectáreas de superficie forestal quemada, el equivalente a la superficie arbórea de la Comunidad de Madrid. A ello, añaden, las tres víctimas mortales y las 58 personas que han resultado heridas en unos incendios que, según el informe de la Dirección General de Protección Civil sobre los fuegos en España, han obligado a evacuar a casi 24.000 personas entre el 8 de junio y el 7 de agosto.
Desde Cuenca Ahora, una de las entidades que se sumarán a esta protesta, reconocen que la gestión de los incendios este verano en Castilla-La Mancha ha sido mejor que la realizada en otras comunidades autónomas pero piden reducir la temporalidad de los bomberos forestales. "Tenemos una gestión de los incendios bastante buena pero hay mucha temporalidad. Hasta hace dos años trabajábamos cuatro meses en incendios. Este año trabajamos tres", explica Jorge Garrosa, miembro de esta plataforma.
Ayudar a fijar población
Esta temporalidad, aseguran desde Cuenca Ahora, no fija población en los pueblos. "Si se eliminara generaría puestos de trabajo y ayudaría a que estas personas pudieran construir un proyecto de vida en estas tierras". Desde la España Vaciada subrayan que la gestión de los montes es fundamental para prevenir los incendios y recuerdan como oficios tradicionales como la silvicultura, la agricultura o la ganadería extensiva, y los aprovechamientos forestales relacionados con la leña o la resina siempre han sido una fuente de riqueza para estas zonas.
Las plataformas y entidades que forman parte de la Revuelta de la España Vaciada invitan a los vecinos de los municipios y zonas afectadas por la despoblación a concentrarse en sus plazas a mediodía para leer un manifiesto reivindicativo y guardar un minuto de silencio por los fallecidos en los incendios forestales de todo el país. También se invita a realizar un toque de campanas desde las iglesias y a utilizar el hashtag '#yoparopormipueblo' en las redes sociales para visualizar todas las concentraciones.