La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir decreta situación de alerta para el pantano del Montoro aunque el abastecimiento está garantizado para varios años
El embalse del que beben Puertollano y su complejo petroquímico, además de Hinojosas, Almodóvar y Mestanza acumula 44 hectómetros cúbicos

Imagen reciente del Pantano del Montoro, con la antigua carretera asomando sobre el nivel del agua / Cadena SER

Puertollano
Es una noticia que se ha conocido precisamente el día en que ha vuelto a llover en Puertollano después de varios meses sin hacerlo. La Junta de Andalucía, en su último Consejo de Gobierno, ha tomado en consideración un informe sobre la evolución de la situación de sequía que sufre esta comunidad, y que establece una situación de "alerta" en la unidad territorial de Montoro-Puertollano, que pertenece a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Una alerta que, sin embargo, contrasta con la situación actual del Montoro, que embalsa 44 hectómetros cúbicos, un 42% de su capacidad total, que tanto porcentualmente como cuantitativamente es mucho más que la media de pantanos de nuestra provincia, y que tiene el suministro absolutamente garantizado tanto para este año como para 2023... como mínimo. Así lo explicaba en la SER en enero Javier Tejeda, gerente de aguas de Puertollano hasta el pasado mes junio
Agua y sequía en Puertollano a comienzos de 2022 / Entrevista Javier Tejeda/ Hoy por Hoy Puertollano 25 enero
08:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con los 44 hectómetros cúbicos que acumula a día de hoy el embalse del Montoro, 5 menos que a principios de año, hay agua de sobra para 2022 y 2023 si no volviese a caer una sola gota. Sin embargo, la situación es ostensiblemente peor que hace un año, cuando el pantano retenía 55 hectómetros, 11 más que ahora, o que la media de la última década en esta semana, con 76 hectómetros y un 72,5% de capacidad
Según datos cotejados por Cadena SER, el consumo principal del pantano permanece muy estable en los últimos años y es el del complejo petroquímico, a través de una canalización que no gestiona Aguas de Puertollano, sino la propia Repsol. El resto de empresas de Puertollano y todos sus habitantes gastan anualmente 4.2 hectómetros cúbicos aproximadamente, lo que sumado al medio hectómetro de Almodóvar y sus empresas y aproximadamente 0.3 de Cabezarrubias del Puerto, Mestanza e Hinojosas de Calatrava dan como resultado una necesidad anual de agua de 5 hectómetros... más la que utiliza Repsol
Aunque no haya riesgo de desabastecimiento, la autoridad de cuenca ha incluido a la presa del Montoro en situación de "alerta", que en todo caso es inferior a la de "emergencia". En los últimos meses, la Federación de Empresarios de Puertollano ha expresado en varias ocasiones su preocupación por la falta de lluvias y la posible afectación a población y tejido industrial y productivo, reclamando por ejemplo la utilización de agua del terciario para limpieza de calles y riego de zonas verdes o la puesta en marcha definitiva de la tubería de la llanura manchega

Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....