Ocio y cultura

El festival Abycine premiará en su inauguración a las actrices Laia Costa y Najwa Nimri

Abycine inicia una nueva etapa con la Fundación Abycine, que debe gestionarlo para consolidar este proyecto, que combina la exhibición y promoción, con Abycine, con 24 ediciones a sus espaldas, y la creación, Abycine Lanza, que llega a su séptima edición

'ABYCINE LANZA' BATE RÉCORD DE PARTICIPACIÓN

Albacete

Sigue creciendo 'Abycine Lanza', que este año bate récord de participación, con cerca de 200 proyectos presentados, de los que ya han sido seleccionados 19, que optarán a ganar las ayudas para su financiación. "Gracias a 'Abycine Lanza', el talento joven llega fuera de Europa e incluso a otros continentes y Albacete se convierte en un escaparate. Es un laboratorio de nuevos talentos que da dinamismo a la provincia y a la ciudad y que ha permitido que en los últimos años se rueden hasta tres películas en la capital", ha destacado el alcalde, Emilio Sáez.

El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha destacado el salto internacional del Festival de Cine Independiente Abycine, que este año llega a su 24 edición. “Con casi un cuarto de siglo de andadura, Abycine conoce el camino del éxito”, ha asegurado, en referencia a que ha sido seleccionado para una ayuda de los fondos europeos Next Generation del audiovisual, gestionados por el Instituto de la Cinematografía y las Ciencias Audiovisuales (ICAA) en el periodo 2022-2024.

Durante la presentación de Abycine, en un acto celebrado en el Museo de la Cuchillería, el alcalde se ha referido de esta forma a que, gracias a esos fondos europeos, se van a desarrollar una serie de actividades por todo el país con el contenido generado en Albacete y que llevará a películas participantes en Abycine Lanza a mercados clave como Ventana Sur en Buenos Aires, impulsado por el Festival de Cannes, además de ser sede de Pantalla Porvenir, con la que el Ministerio ha elegido el festival para reunir y trabajar con todos los laboratorios e incubadoras audiovisuales de España.

“Ahora se marca muy en serio el reto de captar rodajes para el territorio, trabajar la formación audiovisual de los profesionales de la tierra y productoras que están radicadas aquí, y aquellas que están fuera y queremos que se afiancen fiscalmente en nuestra provincia”, ha añadido el regidor albacetense, asegurando que ha llegado el momento de que este festival cinematográfico, “que está entre los cinco más importantes del país”, tenga una financiación garantizada y estable.

“Abycine -que se celebrará del 29 de septiembre al 7 de octubre en diferentes emplazamientos de la capital- es ya un referente de apoyo para la creación audiovisual y talento emergente de todo el país, y el objetivo es que se repercuta todavía más sobre el territorio, que nos visiten todas las productoras interesadas y descubran todas las potencialidades de Albacete y su entorno”, ha subrayado Sáez Cruz.

En la presentación de Abycine, además de su director, José Manuel Zamora, y todo su equipo, han participado el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; el delegado de Educación, Diego Pérez; el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa, y representantes de las empresas patrocinadoras y colaboradoras.

El Gobierno regional aplaude la inclusión en Abycine de “Enfoques” y “Territorios” para abordar problemas actuales de la sociedad española enfocados en la juventud y la despoblación.

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, se ha referido al ciclo “Enfoques”, donde se proyectarán 4 películas; “Fail Better” de Eva Garrido; “La consagración de la primavera”, de Fernando Franco; “Las gentiles” de Santi Amodeo y “La Amiga de mi amiga” de Zaida Carmona; y a “Territorios” que contará con “As Bestas” del director Rodrigo Sorogoyen, en este último caso, gracias a la implicación de Cultural Albacete, y que se proyectará el domingo 7 de octubre en el Cine Capitol, en un trabajo que analiza la necesidad de la igualdad de oportunidades entre las ciudades y el mundo rural.

El Archivo Histórico Provincial, de titularidad de la Junta de Comunidades, acogerá la exposición “Cuidado con los ojos”, recopilando la escenografía de la película “Espíritu Sagrado” de Chema García Ibarra, seleccionada para su proyección en Talentos Lanza, y que servirá para acercar a la sociedad albaceteña, los recursos de este largometraje de ficción española, desde el jueves 29 de septiembre.

Cerca de 50 sesiones al público infantil y juvenil de toda la provincia en el marco de Abycinitos y Mi Primer Abycine 2022

Dentro de su apuesta por impulsar y sostener, desde el primer momento, la parte más educativa y didáctica de Abycine, y siempre con la estrecha colaboración de la ‘familia’ del propio Festival Internacional de Cine de Albacete, la Diputación avanza de cara a su próxima edición.

Tal y como el presidente provincial, Santi Cabañero, ha detallado durante la presentación de los detalles de la programación del evento que dará comienzo el 29 de septiembre, el personal del Servicio de Educación y Cultura de la Diputación ya tiene cerrada la selección de títulos para las sesiones de cortos tanto de las secciones de Abycinitos (para alumnado de Infantil y Primaria) como de Mi Primer Abycine (para alumnado de Secundaria y Ciclos Formativos).

Será un compendio de títulos trabajado específicamente para cada tramo de edad, “completo, muy estudiado y dirigido a mostrar, además del cine en su plenitud, aquellos valores y enseñanzas que el ‘séptimo arte’ ayuda a transmitir”. Cortometrajes que, a lo largo de unas 50 sesiones (cifra susceptible de ampliarse si es preciso), los chicos y chicas podrán disfrutar en Yelmo Vialia, Yelmo Imaginalia, el Cine Capitol y el Teatro de la Paz de la propia Diputación los días 20 y 21 de octubre y los días entre el 24 y el 28 de octubre.

Como ha recordado Cabañero, ni Abycinitos ni Mi Primer Abycine cambian sus fechas habituales de finales del próximo mes a pesar de que el Festival sí adelanta su celebración volviendo a los días en los que venía celebrándose hasta el año 2012. El motivo es que se ha optado por seguir dando ese margen de días para que desde los centros educativos que estén interesados en disfrutar de esta oferta, tengan el tiempo suficiente para solicitarlo y trabajarlo previamente en las aulas.

Además, el presidente ha recordado la novedad para este año que llena especialmente de orgullo en la Diputación: Que “al fin se podrá decir que toda la parte educativa del Festival (que, junto al Abycine Lanza, creo que son sus grandes elementos diferenciadores y también de su potencial a futuro), está ya totalmente al alcance de alumnos del conjunto de la provincia”, ha subrayado. Hasta ahora esta opción solo podía disfrutarla en las salas de Albacete capital el alumnado de Secundaria (lo que se correspondería a Mi Primer Abycine); pero “este año, con mucho esfuerzo y con mucha ilusión, también los chicos y chicas de Infantil y Primaria (Abycinitos y Abycinitas) podrán hacer lo propio, viniendo a Albacete ciudad desde cualquier centro educativo de cualquier localidad que lo desee, a disfrutar del cine y a trabajar dentro de esta experiencia educativa, en los espacios en los que se van a producir esas sesiones”, ha reiterado el presidente.

Para eso, la Diputación ha incrementado de manera importante el presupuesto que, en solitario, ha venido destinando a estas “iniciativas tremendamente importantes y valiosas para avanzar en igualdad de oportunidades”. Así, si el año pasado fueron unos 9.000 € los que destinó a ello, este 2022 serán más de 16.500 € que, sobre todo, servirán para ayudar en el transporte en bus de quienes vengan de ‘excursión cinéfila’ desde cualquier punto del territorio provincial.

Razones por las que, como ha señalado el dirigente provincial, esta nueva edición se afronta con grandes expectativas también en lo que a este público más menudo y joven se refiere. El año pasado, unos 12.000 niños, niñas y jóvenes, de 3 a 16 años, disfrutaron de Abycinitos y Mi Primer Abycine (Además de los relativos a Albacete capital, disfrutaron de la actividad 14 grupos de 8 pueblos: Chinchilla, Villarrobledo, Balazote, Villamalea, Tarazona de la Mancha, Fuenteálamo, Tobarra y Madrigueras). Cifras que este año se esperan superar gracias a ese nuevo paso de abrir ‘Abycinitos’ en toda su expresión al conjunto de la provincia.

La Universidad Laboral acogerá un taller de Cine de Animación impartido por Iván Miñambres para alumnado de ciclos formativos

Otra de las actividades impulsadas por la Diputación en el marco del Festival que se asientan con éxito y que, como ha relatado Cabañero, están siendo muy bien acogidas, son los talleres y los encuentros que se propician con alumnado de institutos o de ciclos formativos por parte de distintos protagonistas del mundo del cine.

En este sentido, el presidente ha anunciado que ya está cerrado también (para el 30 de septiembre) un taller de cine de animación que impartirá Iván Miñambres (CEO en la productora de animación UNIKO) y en el que también participará Krish Cembe (director de animación, personajes y story board). Será en el Aula Magna de la Universidad Laboral, entre las 09:30 y las 13:00 horas, y estará dirigido a alumnado del Ciclo Formativo Superior de Animación, 3D, juegos y entornos interactivos, de la Universidad Laboral y del Ciclo Formativo de Grado Superior de Animación de la Escuela de Arte.

Chicos y chicas que, el 27 de octubre podrán, además, disfrutar del visionado del último largometraje de Miñambres: ‘Unicorn Wars’, en lo que será una gran oportunidad porque su estreno es inminente.

Al margen de eso, el personal de Educación y Cultura de la Diputación, de la mano del equipo de Abycine, trabaja en la preparación de más encuentros de alumnos de Secundaria y de ciclos formativos con directores y directoras; citas que se irían definiendo en función de las agendas de quienes van a estar participando en el Festival y que la Diputación pretende continuar y fomentar porque “están funcionando muy bien y nos ilusiona mucho seguir trabajando en ellas”.

Por tanto, “apoyo cien por cien a esta faceta que creemos muy importante y muy especial dentro del ‘sello’ Abycine” y que la institución enmarca en un respaldo absoluto al Festival donde, al margen de esos 16.500 € ya aludidos sobre Abycinitos y Mi Primer Abycine, amplía con otros 55.000 €: de ellos, 30.000€ se destinan al desarrollo del propio Festival 2022, y 25.000€ para el desarrollo del Mercado del Audiovisual Independiente, Abycine Lanza, alcanzando, por tanto, un total superior a los 71.500 €.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00