¿Por qué Castilla-La Mancha está a la cabeza en siniestralidad laboral?
Hablamos con Raquel Payo, secretaria regional de Salud Laboral de CC.OO.

Siniestralidad laboral / Getty Images

Toledo
Esta semana se producían en solamente un día cuatro accidentes laborales en Castilla-La Mancha. Nuestra región lidera año tras año el triste ranking nacional de siniestralidad laboral. Y la cosa no mejora en este 2022. En los seis primeros meses del año los accidentes en el trabajo han crecido un 17% en nuestra región.
En 'La Ventana de Castilla-La Mancha' hemos hablado con Raquel Payo, secretaria regional de Salud Laboral de CC.OO. que culpa de estos datos a "un incumplimiento claro de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales". Dice que no se está aplicando una ley que "sitúa a la responsabilidad empresarial como los garantes de la salud y la seguridad".

Analizamos los datos de siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha
09:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Añade que es difícil encontrar una solución cuando desde los sindicatos se está haciendo un "intenso esfuerzo" en materia formativa, por estar presentes en las empresas de la región y donde la Inspección de Trabajo también está haciendo una "importante labor" inspectora, pero "no puede haber un sindicalista, no puede haber un inspector detrás de cada empresario". Además, habla de "competencia desleal" a la que hay que poner freno que es entre los empresarios que cumplen la ley y los que no.
Sobre el argumento de que, a veces, los accidentes en el trabajo se producen por el relajamiento de las medidas de seguridad de los propios trabajadores, Raquel Payo dice que "no puede estar más en desacuerdo". Asegura que cuando un trabajador incumple su función laboral, llega tarde de forma reiterada o no cumple con el ritmo que se le exige "es sancionado o despedido" y esas cuestiones pasan porque "a la empresa le preocupa que la productividad salga adelante"; en este sentido entiende que les debería preocupar que la productividad saliera adelante "con unas plantillas sanas, saludables y seguras" y si un trabajador no cumple con una determinada medida de seguridad, la patronal debería estar vigilante.
Raquel Payo también ha mostrado su preocupación por el aumento de los accidentes en altura durante los últimos meses. Dice que eran los primeros accidentes que se empezaron a evitar con la implantación de la Ley de Riesgos Laborales. Asegura tener la sensación de volver 20 años atrás. Añade que en esto tiene mucho que ver la precariedad laboral.
Sobre el caso de Guadalajara, provincia a la cabeza del país en siniestralidad laboral, recuerda que hay una incidencia muy importante de la logística que es un sector "que tiene altísima precariedad y rotación en las plantillas" y detrás de esos accidentes laborales hay muchas lesiones musculoesqueléticas.
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...