UPA Castilla-La Mancha denuncia bajadas en los precios del pistacho "por una acuerdo entre los operadores"
Lo dice Alejandro García-Gasco, encargado del pistacho en UPA Castilla-La Mancha, que asegura que La Mancha podría convertirse en referente mundial de la producción de este cultivo

Pistachos / Cadena SER

Las Pedroñeras
UPA Castilla-La Mancha denuncia bajadas en los precios del pistacho y reclama, además, unos precios justos.
Aseguran que estas bajadas se han producido sin ningún motivo, ya que la situación del mercado en este cultivo no ha cambiado respecto al año pasado. Por ello, acusan a los operadores, ya que esto se podría deber a un acuerdo entre estos mismos, que están llevando a cabo "prácticas abusivas”, dicen.
Lo cuenta a Alejandro García-Gasco, encargado del pistacho en UPA Castilla-La Mancha: "Lo que está pasando es que hay una bajada de precios que no se entiende, porque la situación del mercado no ha variado tanto respecto al año pasado, y se está viendo, con las publicaciones que han hecho los elaboradores de pistacho, que ha habido un acuerdo de precios entre los operadores".
La posible solución es el cooperativismo en el pistacho
Bajada de precios que también se ha experimentado en el cultivo ecológico. García-Gasco asegura que solo hay la diferencia de un euro entre el precio del pistacho ecológico y el convencional.
Por ello, hace referencia al cooperativismo en este cultivo, “a aprender de lo aprendido”, dice, para luchar contra las prácticas de los operadores.
"Es hora de ir de la mano con cooperativas agroalimentarias, de crear esas organizaciones de productores de frutos secos", cuenta García-Gasco, "para que los agricultores tengamos esa herramienta de aglutinar la oferta y no estar en manos de estos señores".
El pistacho, "alternativa importante" ante sequías
Además, el miembro de UPA incide en que no se trata de un cultivo cualquiera, sino que el pistacho se podría adaptar al cambio climático, "para el tema del cambio climático es un cultivo apropiado, porque necesita esas horas de calor y de frío, y está acostumbrado a periodos de sequía, es una alternativa importante", dice.
Además, nuestra comarca, La Mancha, podría ser el referente mundial de la producción de este cultivo, según García-Gasco, "podríamos ser pioneros y abanderar el mercado, es una alternativa muy importante, sobre todo, en La Mancha conquense y toledana", concluye.