Actualidad

La cuarta dosis contra el Covid-19 todavía no tiene fecha y la vacuna de la gripe comenzará a administrarse en octubre en Castilla-La Mancha

El consejero de Sanidad, que ha visitado en Puertollano las obras de construcción del nuevo hospital, destacaba que de momento nuestra región apenas está registrando casos de gripe

Jesús Fernández y diferentes autoridades posan ante las obras del nuevo hospital de Puertollano / Mario Carrero

Jesús Fernández y diferentes autoridades posan ante las obras del nuevo hospital de Puertollano

Puertollano

En las próximas semanas Gobierno Central y comunidades autónomas decidirán cuándo comienza la administración de la cuarta dosis de la vacuna del covid-19. El consejero de Sanidad Jesús Fernández, que esta mañana ha conocido in situ el avance de los trabajos de construcción del nuevo hospital Santa Bárbara de Puertollano, declaraba que se comenzará con los mayores de 80 años y personas en residencias. La fecha de inicio de vacunación podría conocerse ya la próxima semana, una vez se reúnan la Comisión de Salud pública y la Ponencia de vacunas y se consensue en un nuevo Consejo Interterritorial de Sanidad. Respecto a la campaña de la gripe, el consejero exponía que nuestra región ya ha adquirido las vacunas pero que el inicio de vacunación comenzará probablemente a mediados de octubre, toda vez que en la actualidad apenas se ha registrado algún caso aislado

Nuevo hospital de Puertollano

El Gobierno de Castilla-La Mancha cerrará el círculo de la construcción de los nuevos hospitales a los que se comprometió el Ejecutivo de Emiliano García-Page, con la nueva infraestructura de la ciudad minera.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha realizado una visita a las obras del nuevo Hospital de Puertollano, acompañado por el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz, donde ha podido comprobar las primeras actualizaciones sobre el terreno, de una inversión que se elevará a 118 millones de euros.

Este mismo fin de semana, ha explicado el consejero de Sanidad, “se están acondicionado los accesos al Hospital Santa Bárbara para facilitar el tránsito de coches por el perímetro del hospital y el estacionamiento de vehículos particulares mientras que duran las obras de construcción del nuevo centro hospitalario”.

Así, el aparcamiento provisional cuenta con 161 plazas distribuidas en tres espacios en la parte trasera del edificio y en el entorno del actual helipuerto. Se mantiene el mismo punto de entrada, aunque se han creado dos circuitos que distribuyen los flujos de tráfico y vehículos de carga.

Obras del nuevo hospital de Puertollano

Obras del nuevo hospital de Puertollano / Mario Carrero Chinchilla

Obras del nuevo hospital de Puertollano

Obras del nuevo hospital de Puertollano / Mario Carrero Chinchilla

Este doble sentido de circulación garantiza la accesibilidad de usuarios y transporte sanitario y por otra parte abre nuevos accesos que comunican con las áreas de suministros, farmacia o cocina del hospital. De esta forma, no se obstaculiza la actividad diaria y se abren nuevos pasos diferenciados para la zona de almacén y gestión de residuos.

El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha recordado que el 13 de abril se colocó la primera piedra del nuevo hospital y los trabajos realizados hasta la fecha hacen referencia, fundamentalmente, a la implantación de la obra y el movimiento de tierras, así como la resolución de interferencias en circuitos de proveedores y pacientes del actual hospital Santa Bárbara, que condicionan la plena disponibilidad de la superficie del nuevo hospital.

Fernández Sanz ha comprobado la limpieza y desbroce de toda la superficie ocupada, la calibración de parámetros geotécnicos y la excavación de los primeros niveles. Así, actualmente se avanza en las actuaciones de adecuación de nuevos accesos y almacenes para liberar la totalidad del área de obra y de su cerramiento, trabajos que se están haciendo en coordinación con los servicios técnicos municipales.

El consejero de Sanidad ha recordado que serán más de 64.000 metros cuadrados los construidos, en los que se dará forma a una infraestructura terapéutica, con espacios abiertos, zonas ajardinadas, mucha luz y áreas asistenciales unificadas para favorecer la confortabilidad del paciente.

Isabel Rodríguez y otras autoridades en la colocación de la primera piedra del nuevo hospital de Puertollano

Isabel Rodríguez y otras autoridades en la colocación de la primera piedra del nuevo hospital de Puertollano / Jose Ramon Marquez

Isabel Rodríguez y otras autoridades en la colocación de la primera piedra del nuevo hospital de Puertollano

Isabel Rodríguez y otras autoridades en la colocación de la primera piedra del nuevo hospital de Puertollano / Jose Ramon Marquez

Asimismo, el nuevo Hospital de Puertollano será ejemplo de humanización y calidad de los ambientes hospitalarios y ampliará su cartera de servicios con la incorporación de la especialidad de Oncología Médica.

Cifras nuevo Hospital de Puertollano

El proyecto arquitectónico contempla un nuevo edificio de cuatro plantas sobre rasante y planta semisótano, destinada principalmente a aparcamiento. El edificio desarrolla un esquema de doble peine sobre el que se apoyan las diferentes funcionalidades, facilitando la separación de recorridos y la ordenación del trabajo asistencial.

En la planta baja se encuentran los accesos de pacientes y público y se disponen los siguientes servicios: Urgencias, Rehabilitación, Radiodiagnótico, Banco de Sangre, Salud Mental, Extracciones, Farmacia, Cocina, Lencería, Vestuarios, Docencia, Investigación y Biblioteca, Atención al Paciente, Admisión y Documentación Clínica.

La planta primera albergará el Bloque Quirúrgico, Esterilización, Bloque Obstétrico, Laboratorios, Anatomía Patológica, Área de Endoscopias, UCI, Hospital de Día Quirúrgico, Hospital de Día Médico/Oncológico, área de Consultas, habitaciones del personal de guardia, dirección-gerencia y área de Informática.

En las plantas segunda y tercera se alojan las unidades de Hospitalización, totalizando cuatro unidades de 28 habitaciones cada una, una unidad materno-infantil con 14 habitaciones y una sexta de reserva. En la planta semisótano se encuentra un aparcamiento con 353 plazas, la zona de residuos, centrales de instalaciones, limpieza, suministros y almacén, y mantenimiento. Coronando el edificio se dispone el helipuerto.

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00